México.- La actriz abiertamente transgénero, Karla Sofía Gascón, compartió en una historia de Instagram, un tajante mensaje en defensa de su lugar en la sociedad, como persona y como intérprete, en medio de las fuertes críticas que ha recibido, por su personaje en la película “Emilia Pérez”.
Recientemente, Karla Sofía Gascón hizo historia al convertirse en la primera actriz abiertamente transgénero nominada a los premios Óscar 2025, precisamente en la categoría de Mejor Actriz, por la película “Emilia Pérez”, del director francés Jacques Audiard.
Pero no solo eso, la historia de Juan “Manitas” Del Monte, un narcotraficante que decide someterse a una cirugía de afirmación de género, para convertirse en Emilia Pérez, personaje interpretado por Karla Sofía Gascón, lidera las nominaciones a los Óscar en 13 categorías: Mejor Película, Mejor Director (Jacques Audiard), Mejor Guión Adaptado, Mejor Película Internacional, Mejor Actriz (Karla Sofía Gascón), Mejor Actriz de Reparto (Zoe Saldaña), Mejor Canción Original (“El Mal”), Mejor Banda Sonora Original, Mejor Sonido, Mejor Fotografía, Mejor Edición y Montaje y Mejor Maquillaje y Peluquería.

Debido al rechazo que la actriz trans de origen español ha experimentado en las últimas semanas, publicó un mensaje en su perfil de Instagram, mediante el cual dejó claro que su identidad como mujer no está en discusión.
“Soy una MUJER, como las demás, por mucho que muchos no quieran aceptarlo“, escribió.
La actriz, que antes era conocido como Carlos Gascón, nombre bajo el que participó en algunas telenovelas de Televisa y en la exitosa película mexicana “Nosotros los Nobles”, también expresó su profundo agradecimiento por haber nacido en una sociedad que ha luchado por los derechos de las personas como ella.
Siento una profunda alegría de haber nacido en una sociedad donde se ha luchado por nuestros derechos, donde se ha salido a la calle por ellos”, añadió la intérprete.

Además, compartió una poderosa respuesta de la Dra. Grace Ann a un comentario transfóbico que circuló en las redes sociales, refutando la idea errónea de que la biología puede usarse para justificar la intolerancia.
En el mensaje, La Dra. Ann, profesora de ciencias, explicó la complejidad de la diversidad sexual en los seres vivos, destacando cómo la biología no se puede reducir a una interpretación rígida de los cromosomas sexuales.
“No uses la ciencia para justificar tu intolerancia. El mundo es demasiado extraño para esa mierda”, se lee en el texto.

“Emilia Pérez” se encuentra actualmente en la cartelera de cines, sin embargo, se ha reportado que no ha tenido buen recibimiento por parte de los mexicanos. Internautas en redes sociales han externado que, más que una película, es una burla a la cruel realidad que viven día a día millones de personas.
Asimismo, reprueban que el director francés haya basado su historia en México, pero no haya investigado lo suficiente en torno al País, y haya filmado la película enteramente en un estudio europeo. El director de la película “Pedro Páramo”, disponible en Netflix, criticó esta última decisión de Jacques Audiard.
Para mí, fueron sólo los detalles. Nunca habría un cartel en una cárcel que dijera ‘cárcel’, sino ‘penitenciaría’. Son sólo los detalles, y eso me demuestra que nadie involucrado sabía lo que hacía. Y ni siquiera importaba. Eso fue muy preocupante para mí”, opinó Rodrigo Prieto.
CYPS
