AM.- Los estudiantes de la Universidad de Celaya hablaron sobre la inspiración de “Cuando te toca”, documental en el que hablarán de la muerte, durante el Rally Universitario del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).
La primera inspiración, fue una serie de historietas que leyeron en Instagram, y lo segundo, pláticas que tuvieron con hermanos mayores.
En una de estas historietas, la muerte era retratada como una compañía, y en la otra la muerte se entretenía jugando a la lotería con una señora, lo cual le impedía llevársela. Estas historias o ilustraciones llevaron a tener una plática sobre ellas, y con esto las ideas empezaron a llegar.
¿Cómo nos sentimos? Estamos muy emocionados y felices de realizar este proyecto. Creo que hablo por todos cuando digo que tenemos este sentimiento nerviosísimo, pero sobre todo entusiasmo. Queremos realizar este proyecto para demostrar que es en serio lo que se dice, que hay talento, que a veces solo falta el apoyo”, dijo Gilberto Pérez, director y guionista del proyecto.
“Es una oportunidad que no a muchas personas se les presenta, y ahora que nosotros la tenemos y estamos siendo apoyados por el GIFF pues no se debe desaprovechar. Nos gustaría poner el nombre de nuestro estado, ciudad y universidad en alto, para que se sepa que en Guanajuato hay talento y proyectos”.
El GIFF a través del Rally Universitario hace una competencia de cortometrajes donde da la oportunidad a jóvenes mexicanos de filmar profesionalmente su historia. De los cientos de cortometrajes recibidos solo se eligen 6 finalistas, siendo “Cuando Te Toca”… el único cortometraje seleccionado del estado de Guanajuato.
Durante 6 meses, los guanajuatenses serán parte de 25 talleres especializados con profesionales del cine mexicano. Al finalizar estos 6 meses de preparación, tendrán solo 48 horas para filmar y editar el cortometraje.

El equipo está formado por estudiantes de licenciaturas en Comunicación, Diseño y Arquitectura, con un sueño en común: hacer cine.
“Tenemos experiencia en distintas áreas, pero todos compartimos la pasión por aprender y las ganas de darlo todo para que este proyecto sea exitoso y logremos un cortometraje que nos haga sentir orgullosos. Vivimos en una ciudad donde los proyectos que involucran el arte no son bien apoyados porque no se cree que puedan tener un gran impacto, pero estamos dispuestos a demostrar lo contrario”, finalizó el director.

