México.- A los 82 años y tras casi 60 años de trayectoria, este jueves 9 de diciembre Carmen Salinas falleció luego de permanecer un mes en terapia intensiva a causa de una hemorragia cerebral. 

Aunque actualmente se enfocaba en su trabajo como actriz y productora, Carmelita destacó desde muy joven como imitadora, comediante y cantante, pero durante seis décadas de trayectoria, también pasó por el mundo de la política.

Carmen Salinas nació en Torreón, Coahuila, el 5 de octubre de 1939, sus padres Carmen Lozano Viramontes y Jorge Salinas Pérez Tejada, nunca estuvieron casados, pues cuando la madre de la actriz se dio cuenta que su esposo la engañaba quiso divorciarse, y ahí se dio cuenta que los papeles de su matrimonio eran falsos.

Carmen Salinas (izquierda) nació en Torreón, Coahuila, en 1939; aquí junto a su  hermana María Elena y su mamá. Foto: Twitter

Aunque tuvo muchos amores sólo se casó una vez, con el pianista Pedro Plascencia; se divorciaron en 1956, tras 12 años de relación.

Carmen Salinas tuvo varios hermanos, y debido a las múltiples relaciones de su padre con varias mujeres se desconoce el número exacto, pero fue gracias a una de ellas, Josefina, que Carmelita comenzó su carrera en el mundo del espectáculo.

Carmen Salinas tuvo dos hijos: Juanita María Eugenia y Pedro Ernesto; Pedrito murió el 19 de abril de 1994 debido al cáncer. Foto: Twitter

Josefina cantaba en vivo en estaciones de radio locales, a donde llevaba a Carmen; en una ocasión fue a Monterrey, donde por casualidad, y con apenas 10 años, Carmelita tuvo que hacer imitaciones de artistas con su voz y su participación gustó tanto que se volvió titular de un programa durante dos años.

Me encantaba hacer imitaciones, llegué a hacer más de 100 voces diferentes, y a la gente le gustaban mucho. Para mi fue difícil seguir haciéndolo cuando murió mi hijo Pedro porque él era quien musicalizaba todo”, contó en entrevista según El Universal.

Carmen Salinas imitaba a Celia Cruz, María Félix, Angélica María, Sonia López, Irma Serrano, Mona Bell, Irma Dorantes, entre muchas otras.

Carmen Salinas comenzó su carrera como imitadora, aquí junto a Celia Cruz. Foto: Twitter

Pero en 1953, el productor Carlos Amador, quien para esa época era dueño de la revista Tele Guía, la “descubrió” y le ofreció llevarla a la Ciudad de México y en ese mismo año comenzó a trabajar en el cine Ópera cantando en el intermedio de películas.

Aunque años después el productor la invitó a trabajar haciendo imitaciones en la película Buenas noches Año Nuevo, junto a Silvia Pinal,  su participación fue “cortada”, según Amador por la cinta quedó muy larga.

Con Pedro Vargas cantó a dueto en el Programa Estudio Raleigh imitando a Libertad Lamarque. Foto: Twitter

Debutó como actriz de forma oficial en la telenovela La vecindad, de 1964, gracias al productor Ernesto Alonso quien le dio su primera oportunidad, tras lo cual vendrían otros trabajos como La frontera y Sublime redención; en años recientes trabajó en La sonrisa del diablo, María Mercedes, Mi pequeña traviesa y Preciosa.

En cine su primera participación fue en 1969 con la cinta “La vida inútil de Pito Pérez”, y desde ese momento Carmen se convirtió en una productiva actriz logrando formar parte de más de 100 programas de cine y televisión.

En 1978 actuó junto a Luis de Alba en ‘Las cariñosas’. Foto: Twitter

En cine también actuó en Doña Macabra, Tivoli, Calzonzin inspector, pero destacó en el llamado “cine de ficheras” gracias a su personaje “La Corcholata”, una mujer alcohólica que intenta colarse al cabaret.

‘La Corcholata’ es un de los personajes más recordados de Carmen Salinas. Foto: Twitter

Entre las películas de esa época destacan Bellas de Noche, La Pulquería y Las Cariñosas, sin embargo, Carmen Salinas también incursionó en Hollywood en producciones como Hombre en Llamas, junto a Denzel Washington y La Misma Luna.

Su último trabajo en televisión fue en la telenovela “Mi fortuna es amarte”, de Televisa, donde interpretaba a doña Magos, pero tras sufrir una hemorragia cerebral, tuvo que ser sustituída por María Rojo.

Su último trabajo en televisión fue en la telenovela ‘Mi fortuna es amarte’, que actualmente está al aire. Foto: Twitter

Su faceta como productora

En 1997 incursionó como empresaria al convertirse en productora de la obra de teatro “Aventurera”, protagonizada por Edith González, Alejandro Tommasi y Eduardo Santamarina, la cual se volvió durante 15 años la puesta en escena más exitosa de México.

 

Polémico paso por la política

 En 2014 inició una carrera política al ser embajadora de la Educación por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y un año después fungió como legisladora en la Comisión de Igualdad de Género; fue integrante de Salud, Radio y Televisión hasta 2018.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *