México.- Javier Ruán, primer actor que tuvo una trayectoria destacada de más de seis décadas en fotonovelas, radionovelas y telenovelas, murió a los 81 años luego de sufrir un infarto al miocardio.

La tarde de este lunes, la Asociación Nacional de Actores (ANDA) confirmó el fallecimiento del actor nacido en Michoacán.

La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Javier Ruán, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en Paz”, se lee en un mensaje en Twitter.

Ni familiares o amigos del actor michoacano han dado más detalles respecto al fallecimiento del actor de telenovelas como Rina y Simplemente María, así como información sobre su velorio o funeral.

En su juventud, el actor participó en múltiples fotonovelas junto a destacadas actrices como Sylvia Pasquel o Christian Bach. Fotos: Instagram

¿Quién era Javier Ruán?

Javier Ruán nació en Nahuatzen, Michoacán, e inició su trayectoria artística cuando tenía apenas 17 años en la telenovela Angustia del Pasado, protagonizada por María Elena Marqués, Augusto Benedico, Raúl Ramírez, Bárbara Gil y Queta Lavat en 1967.

Durante más de 60 años, también, actuó en exitosos melodramas como Rina, Simplemente María, Ana del Aire, Al Final del Arcoíris, Corazón Salvaje y las telenovelas históricas de Televisa Senda de Gloria y La Antorcha Encendida.

Según publicó Reforma, Javier Ruán fue ganador del premio Premio TVyNovelas en 1997 como guionista en la categoría Mejor Historia Original de Pueblo Chico, Infierno Grande, trama que desarrolló en su natal Michoacán.

Dentro de su trayectoria en cine, participó en más de 20 películas, entre ellas Pedro Páramo y Los Marcados, está última, le valió ser nominado al Ariel por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas en 1971 por Mejor Co-actuación Masculina.

Tras el anuncio de su muerte por parte de la ANDA, usuarios en Twitter lamentaron el fallecimiento de Javier Ruán.

De Michoacán, hijo pródigo

En 2005, la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán le rindió un homenaje por su trayectoria artística y lo nombraron Hijo Predilecto, distinción que se realizó por vez primera a un originario de Nahuatzen.

Además, fue reconocido con medalla Eduardo Arozamena por 50 años de trayectoria artística ininterrumpida por parte de la ANDA; además de la Cabeza Olmeca que otorga la Plataforma Cultural de Tabasco por 46 años de carrera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *