Estados Unidos.- “El Juego del Calamar” se volvió todo un fenómeno a nivel mundial, y es que es la serie más vista en la historia de Netflix, debido al planteamiento de cómo cientos de personas con problemas económicos deciden unirse un juego en el que solo uno saldrá con vida, y se hará acreedor a miles de millones de wones.
La serie que ha causado furor en en todas partes tiene una singular escena que se ha convertido en un hito dentro de la plataforma, al tal grado que Netflix ya insertó la advertencia: “Algunas escenas tienen efectos estroboscópicos que pueden afectar a espectadores fotosensibles”,
La escena de la que hablamos es justo cómo inicia el cuarto capítulo de la serie “El juego del Calamar”, cuando Seong Gi-hun y otros personajes participan en una sangrienta pelea nocturna contra por la pandilla de Jang Deok-su, y su líder ordena que las luces se prendan y se apaguen, lo que produce un efecto que contribuye con la vertiginosidad y la tensión de dicha escena.
¿Qué quiere decir “efectos estroboscópicos”?
Es justamente el efecto que se produce con la intermitencia lumínica (es decir, que prendan y apaguen las luces constantemente) según advierte Netflix.
El efecto estroboscópico trata acerca de iluminar un objeto a través de destellos de modo constante pero veloz, lo cual genera un efecto visual que hace ver a un cuerpo en movimiento como detenido, lo cual puede causar ataques de epilepsia en algunos espectadores.

Y dado que puede haber espectadores con especial sensibilidad a algunos efectos o patrones de luz, esta secuencia podría ocasionarles problemas de salud, asociados con epilepsia fotosensible.
Cabe recordar que la epilepsia fotosensible es un tipo de epilepsia en la que los ataques que se originan por estímulos visuales, como luces intermitentes, patrones regulares, o patrones móviles regulares.
