CDMX.- Alfonso Herrera ha mantenido una buena racha este 2021, pues este año se unió a “Ozark”, una de las series más importantes de Netflix, también fue nominado como mejor actor en los Premios Ariel por la cinta “El baile de los 41”, y ahora se integra a uno de los proyectos cinematográficos más ambiciosos de Netflix, bajo la mano de Luis Estrada.
La nueva cinta, que lleva por nombre “¡Que viva México!”, es una película que pretende convertirse en una metáfora del país, como es ya el sello característico del director Estrada.
Alfonso Herrera es uno de los actores más reconocidos en Latinoamérica.

Durante sus veinte años de trayectoria, Herrera ha elegido personajes memorables, que lo reten, así como historias que puedan trascender.
Actualmente, se puede ver en Netflix en la serie “Sense8”, creada por las hermanas Wachoswki, y en “El Baile de los 41”, dirigida por David Pablos, la cual recibió 11 nominaciones en los Premios Ariel.}

¿De qué va?
Alfonso Herrera, Ana Martín, Joaquín Cosío y Leticia Huijara integran el reparto de esta película.
“Que viva México” contaba con los beneficios del Eficine, estímulo que permite a personas morales destinar el 10% de su Impuesto Sobre la Renta (ISR) a la producción de cine nacional, pero será Netflix quien la produzca por completo.
La dupla Alcázar-Estrada en temas políticos llevados al cine comenzó en el 2000 con “La ley de Herodes”, en el que se criticaba al PRI, partido que permaneció en el poder por 70 años consecutivos, pero también a las demás instituciones.
Esta película es una crítica hacia todos, hacia el gobierno, hacia los políticos, hacia la sociedad, todos quedarán ‘raspados’.
