Jalisco.- Vicente Fernández no sufrió una caída en su rancho Los Tres Potrillos como aseguraron sus familiares. El cantante padece una enfermedad que ataca a los nervios de todo su organismo y podría dejarlo en estado vegetativo.
Los médicos de Chente, quien tiene 81 años, compartieron más detalles de su salud en una conferencia de prensa este 16 de agosto, pero no hablaron sobre el Síndrome de Guillain-Barré que supuestamente sufre el padre de Alejandro Fernández.
Sólo se limitaron a informar que ya no se encuentra intubado porque le realizaron una traqueotomía para que pudiera respirar por su cuenta.

Una persona muy cercana a la familia Fernández, contó a la revista TVNotas la enfermedad silenciosa que atacó el cuerpo del intérprete de “Por tu maldito amor”.
Te voy a confesar algo, don Chente no se cayó, la familia dio esa versión para ocultar lo que en verdad lo aqueja, y es que el 6 de agosto perdió la movilidad, pero desde días antes había dicho que se sentía raro”, reveló la fuente a la revista de espectáculos.
Luego de que el artista perdiera la movilidad a principios del mes, la familia tuvo que llamar a una ambulancia, y desde entonces, se encuentra hospitalizado.
Los doctores vieron que varias de sus cervicales estaban inflamadas y dañadas, por eso fue que lo operaron de emergencia, y a eso súmale que a sus 81 años no es tan fácil recuperarse de este tipo de lesiones. Entonces, en el hospital le empezaron a hacer más estudios porque no entendían cómo se habían dañado las cervicales si no se había caído”, continuó la fuente.
Tras salir de cirugía descubrieron que sufre de una rara enfermedad llamada síndrome de Guillain-Barré”, agregó la fuente.
Te puede interesar: Revelan cómo está Fátima Molina tras vivir explosión en edificio de Coyoacán

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?
Es un mal que ataca a los nervios en todo el organismo, pero como es silencioso no se dieron cuenta antes para atacarlo desde el inicio. Ahorita el mal está muy avanzado y ha dañado gran parte de su sistema nervioso y muscular, es por eso que no se podía mover con facilidad días antes de que su sistema motriz le dejara de responder”, respondió la fuente acerca de la enfermedad de Chente.
Debido a este mal, la salud de Vicente Fernández podría empeorar en los próximos días, e incluso, dejarlo en estado vegetativo.
En el mejor de los escenarios, podría despertar, pero ni tras una larga recuperación podría recuperar la salud que tenía hace unos meses. En el peor de los escenarios, que por desgracia es el más posible, don Vicente puede quedar en estado vegetativo, es decir, que tenga daño cerebral, pierda toda la movilidad y sólo le funcione su corazón.
Por desgracia otra posibilidad es que podría quedar parapléjico, es decir, sin poder mover las piernas ni los brazos, pues las cervicales que se dañaron son las de su movilidad. El peor escenario es que intenten despertarlo, no reaccioné bien y su salud colapse y muera”, finalizó la persona entrevistada por TV Notas.

Te puede interesar: ¡Es niño! Muestra Lyn May ultrasonido del bebé que espera
Posibles síntomas que tuvo Chente
De acuerdo con información de la Clínica Mayo, el síndrome de Guillain-Barré suele empezar con un hormigueo y debilidad que comienza en los pies y las piernas, y luego se extiende a la parte superior del cuerpo y los brazos.
En aproximadamente el 10 por ciento de las personas con el trastorno, los síntomas comienzan en los brazos o la cara. A medida que el síndrome de Guillain-Barré avanza, la debilidad muscular puede transformarse en una parálisis.
Los síntomas del síndrome de Guillain-Barré pueden ser:
- Sensaciones de hormigueo y pinchazos en los dedos de las manos, los pies, los tobillos o las muñecas.
- Debilidad en las piernas que se extiende a la parte superior del cuerpo.
- Marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras.
- Dificultad para realizar movimientos faciales, que incluye hablar, masticar o tragar.
- Visión doble o incapacidad de mover los ojos.
- Dolor intenso, que puede ser punzante o con calambres, y empeorar durante la noche.
- Dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal.
- Frecuencia cardíaca acelerada.
- Dificultad para respirar.
- Las personas con síndrome de Guillain-Barré suelen experimentar su mayor debilidad durante las dos semanas siguientes al inicio de los síntomas.
