Ciudad de México.- Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenidos para Latinoamérica, resaltó que México es un país muy importante para Netflix, pues sus miembros han demostrado un gran interés en historias como “Club de Cuervos” hasta “¿Quién mató a Sara?”.

El interés por el contenido mexicano fuera de México está creciendo conforme la calidad y diversidad de nuestra oferta crece, como hemos visto con Control Z, Oscuro Deseo y Madre solo hay dos. Hay un enorme talento en el mundo audiovisualmexicano y esperamos que el impulso que Netflix está suponiendo a la industria permita”, dijo. 

¿Quién mató a Sara? de las series más vistas: FOTO NETFLIX

Según los datos, cerca de 37 millones de hogares en América Latina son parte de la comunidad. Producen series y películas en países como Brasil, Colombia, Argentina, Perú y México.

México es una parte muy importante de esto. Tan solo este año, anunciamos una inversión de 300 millones de dólares en más de cincuenta producciones originales, ya sea locales o globales filmadas en México que planeamos estrenar en 2021″

Club de Cuervos otra de las más vistas. FOTO: NETFLIX

Las producciones viajan a países como Estados Unidos, Francia, Brasil, Colombia e incluso Kenya.

“Como ejemplo tenemos Oscuro Deseo, una serie mexicana protagonizada por Maite Perroni que llegó a 35 millones de hogares en todo el mundo ¡tan solo en sus primeros 28 días de estreno”.

LUPIN Y DARK DE LAS FAVORITAS DE LOS MEXICANOS

Lupin de las series más vistas. FOTO: NETFLIX

Los consumidores de Latinoamérica tienen gusto diverso y voraz, sobre todo de contenidos que vienen de todos los rincones del mundo. 

Desde series como Lupin de Francia, Love Alarm de Corea, o Dark de Alemania, hasta películas como Locos de Amor, de España, han conquistado a los latinoamericanos”. También es claro en dos grandes producciones mexicanas que recordaron a personajes icónicos y enamoraron a la región fueron las series de Luis Miguel y Selena.

Dark de las favoritas del público latino. FOTO: NETFLIX

Este interés por lo local está presente también en los documentales, donde en los últimos años nos han cautivado las historias de héroes latinoamericanos como Marisela Escobedo y Guillermo Vilas, así como platillos típicos como la tlayuda y el ceviche. De hecho, la mitad de nuestros miembros en la región vio un documental realizado en Latinoamérica en 2020″,añadió.

APOYARÁN AL TALENTO EMERGENTE

Queremos seguir dándole espacio a cada vez más miradas, más puntos de vista, la diversidad debe de venir de la mano de nuevas voces. Este es nuestro reto más importante y más apasionante y no debe de ser solamente nuestro reto, sino de la industria, pues el relato audiovisual de un país no estaría completo si no logramos ampliar los puntos de vista”, subrayó el Vicepresidente.

Netflix y su nuevo talento. FOTO: ESPECIAL

Netflix ha apostado por el talento mexicano, el nuevo y el experimentado.

En resumen, los mejores equipos mexicanos, unos experimentados, otros en etapas tempranas, pero en todos los casos con el apetito de retratar a México tal y como es y no a través de un único lente”.

Entre los planes de expandirse se encuentran las series dramáticas e incursionar en comedias, aventura, documentales, acción y realities.

Oscuro Deseo es de las más exitosas. FOTO: ESPECIAL

También estamos probando con nuevos formatos. Tenemos títulos como ‘Oscuro Deseo’ que tiene casi 20 episodios. Al final, el formato obedece al relato, de forma que para cada proyecto buscamos hacer el número de episodios que se requieran para contar la mejor versión de esa historia”.

LO QUE VIENE A FUTURO

Las industrias audiovisuales representan para México una enorme oportunidad, no sólo por la construcción del relato sociocultural, y la posibilidad de que este viaje por el mundo, sino también por el motor que supone la creación de decenas de miles de puestos de trabajo y la derrama económica que conlleva.

Hablando del futuro, algunos también se interesaron por la creciente competencia en el mundo del streaming. Siempre nos hemos enfrentado a mucha competencia, ya sea del lado de la televisión tradicional, los videos en internet, o ahora, la llegada de nuevas plataformas”.

“En la medida en que sigamos invirtiendo en las mejores historias en cada género, y le demos a los consumidores el control sobre lo que ven, creemos que más personas seguirán eligiendo a Netflix”.

 

TIP DEL VICEPRESIDENTE

Pero, ¿Cómo elige Neflix qué producir?, esto respondió:

Nuestro enfoque está en ofrecerle variedad y una experiencia única a nuestros miembros. De ahí que buscamos diversidad y complementariedad en los títulos que seleccionamos. Al margen de las consideraciones objetivas y técnicas, lo que nosotros buscamos en las propuestas de contenido es la especificidad y un punto de vista claro. Que sea una historia única que solo se puede contar desde la mirada del equipo que la propone. No todo lo que hacemos será para todos, pero nuestros miembros siempre encontrarán varias opciones interesantes. Para lograr esto, nos asociamos con diversos productores, guionistas, directores y actores de cada país”.

Además, dijo, cuentan con un equipo que se dedica a la búsqueda de esos contenidos, y desarrollo de los géneros que quieren llevar a pantalla. 

Tenemos expertos en documentales, series, cine, y muchos más.El mejor consejo que le puedo dar a un creador o guionista que desea acercarse es que forme un equipo fuerte y diverso de producción que le ayude a darle forma a sus ideas…También recomiendo a aquellos que empiezan su carrera en esta industria, que tengan claro que ningún trabajo es pequeño. Todos los trabajos suman experiencia y oficio”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *