España.- Shakira fue ratificada que sí evadió a la hacienda española con 14.5 millones de euros, pues permaneció por más de 185 días en el país, lo que la obliga a pagar impuestos.
En nuevo informe fue remitido por la Agencia Tributaria de España y señala que entre 2012 y 2014, Shakira evadió impuestos por 14.5 millones de euros al simular que no residía en el país, es decir, ocultó sus ingresos.
Según Efe, la defensa de la cantante colombiana intentó demostrar que la intérprete estuvo menos de 184 días en España, lo que no la obligaba a tributar en este país.

La titular del Juzgado de instrucción número dos de Esplugues de Llobregat (Barcelona) citó a declarar el próximo 8 de julio a los técnicos de Hacienda y a los peritos de la defensa para que le expongan su tesis sobre cuáles eran las obligaciones fiscales de Shakira.
En enero de 2020, dos actuarios de la Agencia Tributaria declararon y reafirmaron en el informe que enviaron a la Fiscalía que la artista habría estado evadiendo el pago del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) entre los años 2012 y 2014.

Acusan a Shakira de seis delitos
En diciembre de 2018, la Fiscalía española presentó una querella contra la cantante Shakira y su asesor fiscal en Estados Unidos, los acusó de seis delitos contra la Hacienda pública por urdir un “plan” para no pagar ni el IRPF ni el impuesto sobre el patrimonio.
El ministerio público asegura que la intérprete de “Moscas en la casa” y “Ojos así” “canalizó los movimientos de capital generado con su actividad profesional” -sus actuaciones o participación en el programa estadounidense “The Voice” o la comercialización de perfumes con su nombre-, a través de empresas domiciliadas en Islas Vírgenes británicas, las Islas Caimán, Malta, Panamá y Luxemburgo.
Y es que según las leyes fiscales de España, al permanecer más de 183 días en ese país, se adquiere la condición de residente fiscal, al igual que en Estados Unidos.

Al final, Shakira ya devolvió a la Agencia Tributaria los 14.5 millones que le reclamaba, más las correspondientes deudas e intereses, pero insistió en que no tenía obligación de tributar en España en las fechas analizadas.
