Inglaterra.- La reina Isabell II de Inglaterra dio a conocer a través de un comunicado que su esposo, el príncipe Felipe de Edimburgo, falleció a los 99 años de edad.
Con profundo dolor Su Majestad la Reina anuncia la muerte de su amado esposo, su Alteza Real el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo. Su Alteza Real falleció en paz esta mañana en el Castillo de Windsor”, se lee en el comunicado real.
El Palacio de Buckingham informa que se harán más anuncios a su debido tiempo.

La Familia Real se une a la gente de todo el mundo en el duelo por su pérdida”, se lee en el comunicado, el cual se acompaña de una fotografía del esposo de Isabell II a blanco y negro del Duque.
A mediados de marzo, Felipe de Edimburgo fue dado de alta tras estar un mes ingresado tanto en el Hospital King Edward VII como en St Bartholomew”s Hospital, donde se sometió a un procedimiento por una afección cardíaca preexistente.
El esposo de Isabel II, cumpliría 100 años este 10 de junio.

Su boda con la reina Isabel II
El príncipe Felipe se casó en 1947 con la entonces princesa Isabel, cinco años antes de que ella se convirtiera en reina, y fue el consorte real con más años de servicio en la historia británica.
¿Quién fue Felipe de Edimburgo?
Felipe de Edimburgo nació siendo príncipe de Grecia y Dinamarca, en Corfú, el 10 de junio de 1921. Fue el consorte de la reina Isabel II del Reino Unido.
Fue hijo del príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca y de la princesa Alicia de Battenberg, fue miembro de la casa real griega por nacimiento y de la británica por su matrimonio en 1947 con la entonces princesa Isabel, hija del rey Jorge VI y la reina Isabel del Reino Unido.
En la víspera de su boda, Jorge VI le concedió los títulos de duque de Edimburgo, conde de Merioneth y barón Greenwich, otorgándole el tratamiento de Alteza Real. En 1957, Felipe fue nombrado príncipe del Reino Unido por la reina Isabel II.
El duque de Edimburgo fue patrocinador de muchas organizaciones, como los Premios Duque de Edimburgo y el Fondo Mundial para la Naturaleza.
Además fue rector de la Universidad de Cambridge, así como la de Edimburgo (donde fue sucedido por su hija Ana en 2011).
En concreto, se dedicó a intentar que la humanidad tomara conciencia de su relación con el medio ambiente desde que visitó las islas Malvinas en 1956. Publicó escritos y realizó charlas sobre temas del medio ambiente a lo largo de más de medio siglo.
En 2011, con motivo del nonagésimo cumpleaños del duque, su esposa, la Reina, le concedió un título que venía ostentando ella desde 1964, el de lord gran almirante del Reino Unido, en recompensa a sus seis décadas como consorte junto a ella.
Se retira a los 96 años de sus actividades
El duque, quien habiendo cumplido los 96 años mantenía una nutrida agenda protocolaria, decidió retirarse de sus actividades el 2 de agosto de 2017, habiendo completado un total de 22.219 compromisos reales desde 1952.
Con casi 70 años de servicio a la monarquía, Felipe de Edimburgo realizó 637 viajes al extranjero, dio casi 5.500 discursos y era patrón, presidente o miembro de más de 780 organizaciones, aunque ya no asistía a los compromisos.

