México.- A 26 años de su muerte, la cantante Selena Quintanilla sigue más viva que nunca no sólo en el corazón de sus fans y su familia, sino en el gusto de las nuevas generaciones que la han llevado a recibir reconocimientos de la industria, aún sin estar.

A 26 años de la muerte de Selena a manos de su entonces “amiga”, Yolanda Saldívar, su familia la recordó con un mensaje y una rosa en sus redes sociales, donde cuenta con 1.3 millones de seguidores que están al pendiente de lo relacionado al legado de la “Reina del Tex-Mex”.

Recordando la vida y el legado de Selena”, se lee en el perfil dedicado a la cantante, donde también colocaron una rosa negra que se dibuja de morado.

La fama de Selena Quintanilla crecía como la espuma cuando fue asesinada por la espalda por su “amiga” y agente Yolanda Saldívar. Foto: Especial.

 

Este día, seguramente sus fans sacarán sus discos para escuchar su música, pero otros disfrutarán de su serie, en Netflix, la cual retrata su vida de hija, hermana, empresaria, esposa y cantante.

Aún después de su fallecimiento, Selena permanece en el Top 5 dentro de Billboard, ha recibido homenajes póstumos en entregas importantes y cada vez más se consolida como una leyenda.

Selena es considerada una gran exponente de la música latina, con ventas superiores a los 90 millones de discos a nivel mundial. Foto: Especial.

Sus géneros musicales incluyeron tex-mex, ranchera, balada, mariachi, pop latino y cumbia mexicana. 

Además de cantante, también fue empresaria, modelo, bailarina, actriz y diseñadora de modas.

Familia la recuerda con museo

Para acercar a Selena Quintanilla a sus fans, su familia, encabezada por el productor Abraham Quintanilla, abrieron “Mirador de la Flor”, un museo en su honor en 1998, en 5410 leopard street, Corpus Christi, Texas 78408, su tierra natal.

En el museo se exhiben sus premios, joyas, ropa, calzado y demás objetos que pertenecieron a la intérprete de “Como la flor” y “Bidi, bidi, bom bom”.

El museo de Selena Quintanilla expone parte de su legado como premios, instrumentos musicales, ropa, joyas, calzado y otros objetos. Foto: Especial.

Selena: la serie, la encuentras en Netflix

En el 26 aniversario luctuoso de Selena Quintanilla, muchos querrán echar un vistazo  su legado, el cual fue retratado por Netflix a través de “Selena: la serie”, donde la “Reina del Tex Mex” es interpretada por Christian Serratos.

La serie de Netflix retrata la vida de Selena desde su infancia al lado de su familia, hasta su vida como una reina de los escenarios. Pero también muestra cómo inició su sueño musical, en la cochera de su casa.

Con la aprobación de la familia Quintanilla, Christian Serratos interpretó a Selena en su serie biográfica para Netflix. Foto: Especial.

Yolanda Saldívar silencia su voz

El 31 de marzo de 1995, Selena Quintanilla murió a manos de su “amiga” y fan, Yolanda Saldívar, quien la citó en el motel Days Inn en Corpus Christi, lugar donde se hospedaba. 

Ahí le entregó registros bancarios que Selena le había pedido, pero al ver que no estaban completos, la cantante regresó la mañana siguiente, pero sola.

Yolanda Saldívar fue condenada a cadena perpetua en 1995, por el asesinato de Selena Quintanilla, pero hoy tiene la posibilidad de solicitar otra petición, después del 2025, para intentar quedar libre. Foto: Especial.

La “Reina del Tex Mex” le exigió los documentos financieros que no estaban en la bolsa que le entregó, Yolanda inventó que fue violada y Selena la llevó a un hospital en el que médicos no encontraron evidencias.

Al volver al motel, comenzaron a discutir y Saldívar sacó una pistola de su bolso, era un revólver Taurus 85 calibre .38 de cañón cortado y le apuntó a Selena, ella intentó salir de la habitación, pero su “amiga” le disparó por la espalda, lo que le causó la vida minutos más tarde, pues le dañó una arteria que le causó una severa pérdida de sangre.

Al ver lo que hizo, Saldívar corrió a su camioneta, donde permaneció nueve horas y media, rodeada de policías, a quienes amenazaba con quitarse la vida si se acercaban. Al final, se entregó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *