Ciudad de México.- ¿Quién mató a Sara? Será la primera serie latinoamericana de Netflix en ser vista en 190 países y doblada a 8 idiomas.
Eso para los actores es una gran alegría y responsabilidad, pues llevar la batuta de los productos mexicanos a más fronteras, los llevó a darlo todo en el set y permear al público con otro tipo de historias.
En entrevista, Manolo Cardona (Alex Guzmán) y la guanajuatense Carolina Miranda (Eliza Lazcano), compartieron parte del proceso de creación, su historia con los personajes e impacto en su propio mundo.

¿Quién mató a Sara? fue producida por “Perro Azul” para Netflix; la primera temporada consta de 10 episodios protagonizados por los ya mencionados actores, además del español Ginés García Millán, Claudia Ramírez, Eugenio Siller, Alejandro Nones, Luis Roberto Guzmán.
Se centra en la muerte de Sara Guzmán, cuyo hermano es señalado como culpable, al salir de prisión busca a toda costa vengar su muerte, y para ello, se encuentra con los oscuros pasajes de la familia Lazcano.
Con este proyecto tuvimos libertad creativa, de guión, y creo que como espectadores, te empiezas a permear de otro tipo de géneros, haces que la gente se acostumbre a ver otro tipo de historias, como un thriller; espero que en un futuro, veamos más historias de éstas, que nos nos podamos sentir orgullosos de este tipo de productos que son para todo el mundo”.
“Puedo decirlo, no estamos acostumbrados a verlas, porque son muy al estilo americano, europeo, y ver este tipo de narrativas resultan interesantes, porque como actores, es darnos esa responsabilidad, de saberlas llevar”, dijo Manolo.

Como Elisa Lazcano, la actriz Carolina Miranda habló sobre las distintas caras de los humanos, en una realidad en la que nada es lo que parece.
“Ella es una neurocirujana que viene a México a visitar a su familia para descubrir que nada es lo que parece, y que las personas con las que creció, son unos criminales. Ella también busca justicia”, dijo.
Para Manolo Cardona, es tiempo de revolucionar y mostrar la calidad de guionistas que se tienen en México.
Es una serie muy bien escrita por José Ignacio Valenzuela “El Chascas” que teje muy bien estos espacios del thriller. Se tocan muchos tabúes sin adentrarnos ni tratar de meternos en esto específicamente. Es un hombre que busca justicia y en el camino, se topa con todos estos misterios”, señaló.
Sobre la libertad creativa de sus personajes, Carolina comentó que tras el trabajo de mesa, los guiños y ademanes se dieron de forma natural.
Todo el trabajo fue con mesa con los directores, pero empezamos a dibujar a estos personajes, surgieron nuevas improvisaciones, la manera de estar, de ver a la otra persona, al momento de llegar al set”.

Por último, los actores invitaron a verla a partir del 24 de marzo en Netflix, pues representa la oportunidad de posicionar más producciones latinoaméricas en más países.
