México.- El costo del COVID-19 ya se refleja en los eventos, y para los que saben, los conciertos como los conocemos en México, sin la nueva ‘normalidad’ podrían realizarse hasta el 2024.

Así lo estiman expertos en esta industria, como Joaquín ‘Wakks’ Pavía (manager de Mon Laferte y Enjambre, entre otros) y Amhed Bautista (Mercadorama, empresa de merchandising más famosa del mundo), quienes a través del podcast “Haciendo industria”, desmitifican todo aquello relacionado con el mundo de la música. 

A mí me preocupa los daños colaterales, que son más que de los que la mayoría de la gente se imagina, tanto a nivel económico, de infraestructura, vamos a salir y va a ser un mundo post-apocalíptico a nivel industria musical, creo que lo más importante es saber que nos toca reconstruirlo, unirnos, más allá de qué oficina de management seas, qué festival seas”

“Yo creo que los que van a salir más rápido, los que nos unamos en reconstruir una industria musical en general. Viene mucho trabajo, veo una industria más o menos normal en 2024-2025, creo que hay un tema psicológico, de quien se puede sentir desprotegido al no estar en su casa, y creo que no soy el único, muchos lo vamos a vivir de esa manera. Hay un tema de reconstrucción fuerte, tendremos que aprender a vivir con ciertas cosas”, opinó Wakks Pavía. 

Wakks Pavía

Va haber mucho más destrucción de lo que pensamos, cuando se retomen los lugares de conciertos ya no van a existir tantos festivales, si de por sí a uno le toma cinco años ser rentables, vamos a ver cosas desiertas y que la única forma de reconstrucción va a ser la reinvención”, agregó Ahmed.

En la tercera temporada del podcast, ambos reflexionan sobre el quehacer de la música, los involucrados y es una especie de manual de todo lo que gira alrededor de esta industria. 

Cuando se paró esto, Wakks y yo teníamos llamadas bastante largas y ahí hablábamos de ciertos temas que nos íbamos enterando, y así lo aterrizamos, decíamos: “seguro hay expertos y gente que sabe de esto”,entonces, fue un tema de concientizar, que la gente supiera qué era esta industria y todo lo que estuviera pasando”.

“Era un podcast que le enseña a las nuevas generaciones cómo entrarle a la industria musical, y de paso, tocar todos los temas recurrentes de la industria musical”, dijo Ahmed, fundador de Mercadorama, empresa de mercancía oficial que lucha contra la piratería. 

Wakks Pavía, quien tiene 15 años en la industria, manejando a artista como Mon Laferte, Enjambre, Carla Morrison, entre otros, habló sobre su experiencia en el proyecto. 

Yo que doy cursos de management, siempre noté que había mucho interés de la gente en la industria musical, y cuando preguntaban o me metía más a fondo a saber qué es lo que sabían, me daba cuenta que no tenían la idea de la industria, sobre todo los roles”.

“Había gente que quería ser x o y, cantidad de cosas que puedes realizar en la industria musical; en los primeros meses de pandemia, me aventaba una hora de llamadas con Ahmed donde decíamos que esto debería de ser así, bloques para modificar las cosas. Veíamos cómo estaba golpeada la industria musical y ahí fue cuando decidimos hacer este podcast”.

Ambos coincidieron que sin afán de pretensión, pensaron en hacer sólo unos capítulos, sin contar que llegaron hasta una tercera temporada. 

Veíamos muy lejano el episodio 10, y fue muy grato el darnos cuenta que tantas personas querían saber de la industria, que había tanto interés. Por ejemplo, el año pasado terminamos en el lugar número 8 de los podcast de música más escuchados de Spotify y son cosas que han hecho que le echemos ganas”.

“Las ganancias de este podcast es prácticamente nula, tenemos un patrocinador que nos da una cosa simbólica, y han sido esas ganas de querer hacerlo, porque hemos puesto dinero de nuestra bolsa”, añadió Wakks.

Los temas que han tocado durante estas temporadas son: Los fans y su papel en la industria, asesoría legal en la industria musical, adaptarse o morir, efectos de la pandemia en la música, cómo entrar a un festival, producción de sonidos, entre otros. 

Ahora, en su tercera temporada, prometen cosas que dejarán al público enganchado, sobre todo en temas que tienen que ver con nuevas tecnologías, como el Tik Tok y cómo adaptarse a ellas, sin morir en el intento. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *