León, Guanajuato.- La niñez de Vincent Van Gogh fue marcada no sólo por la rigidez de su padre, sino también por los colores y aventuras que vivió al lado de su hermano Theo.
El artista Mario Iván Martínez retrata en su libro “Nidos, estrellas y girasoles” al pelirrojo más creativo, quien vive su infancia entre flores, estrellas y nidos. Se trata del primer libro de Mario Iván dedicado al público infantil, publicado por Penguin Random House, inspirada en el pintor neerlandés.

En entrevista con AM, el maestro platicó sobre esta aventura, que más que ser un libro didáctico, busca ser un libro anecdótico y un regalo para los niños.
“Tiene ese título porque de niño a Vincent le gustaba mucho buscar nidos, se fascinaba por los nidos y comenzó a reconocer los distintos tipos de aves, identificarlos a través de los nidos.
“Este libro forma parte de muchos trabajos alrededor de la obra de Van Gogh que me han ocupado desde hace tres años; escribí la dramaturgia de Vicent contra el mundo; le puse voz a un documental que se llamó “Vinceladas de un genio”, en transmisión hice la versión unipersonal de esta obra de teatro”, explicó.
El porqué centrarse en los inicios del pintor, Mario Iván comentó que le fascinó desde siempre la fraternidad y complicidad de Theo con su hermano Vincent.
“Se estableció una relación epistolar muy fuerte entre los dos, no dejaron de escribirse hasta la muerte de Vincent. Al inicio, Vincent era como su mentor, le llevaba 4 años, así que este libro pretende abrir una ventana a esa Holanda de 1863, para asomarnos a cómo era la vida familiar en casa de un pastor protestante como era su padre, sus aventuras con Theo, de cómo rescatan a un pájaro que le llaman “Hope””.

El soñar con pintar estrellas, verlas desde el tejado, es enfatizar cómo su mamá influyó en su gusto por la pintura al ser una aficionada.
“Pintaba flores y ese gusto lo incorpora gracias a su mamá; también vienen pequeñas referencias anécdotidas que enriquecen la historia, por ejemplo, su gusto por las bolitas de carne, que son guisos especiales muy importantes para los holandesdes, al igual que el queso, que en su momento se llamó “el oro amarillo”; también el tulipán como la flor nacional de Holanda, así que vienen estas pequeñas referencias que enriquecen a los niños”, reiteró.
Conocer y asombrarse por el mundo de este travieso pelirrojo, son algunos de los objetivos de este libro, que ya está disponible y que para el actor, es un buen regalo para los niños.
“Que se adentren a la época de este travieso pelirrojo, y a su vez, ayudemos a la formación cultural de los niños”, finalizó.

¿Quién era Vincent van Gogh?
*Vincent van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert, en Holanda.
*Hijo de un pastor, fue criado en una atmósfera religiosa.
*Vincent era muy emocional y no tenía confianza en sí mismo.
*Entre 1860 y 1880, cuando decidió ser artista, había tenido dos amores infelices y había trabajado como empleado en una librería, vendedor de arte, y predicador en Le Borinage (una región minera en Bélgica), donde fue despedido por “exceso de celo”.
*Se quedó en Bélgica a estudiar arte. Las obras de este período temprano en Holanda son pinturas de género muy iluminadas y de tonos sombríos de las que la más famosa es Los comedores de papas (1885).
*En 1886 fue a París para unirse con su hermano Theo, el director de la Galería de Goupil.
*En París, Van Gogh conoció a Pissarro, Monet, y Gauguin, y empezó a dar más luz a su paleta muy oscura y pintar en las brochadas cortas de los impresionistas.
*Su temperamento nervioso le hizo un compañero difícil y las discusiones que duraron toda la noche, en combinación con pintando todo el día, afectaron su salud.
*Decidió ir al sur de Arles donde tuvo esperanza de abrir una escuela de arte con sus amigos. Gauguin hizo el viaje a Arles pero el resultado fue un desastre. A finales de 1888, después de un incidente, Gauguin tuvo que salir de Arles. Van Gogh le persiguió con una cuchilla y fue parado por Gauguin, pero se cortó una parte de su propia oreja.
*La vida de Van Gogh empezó a alternar entre los ataques de locura y la lucidez. Van Gogh fue enviado al manicomio en Saint-Rémy para su tratamiento.
*En mayo de 1890, se sentía mucho mejor y fue a vivir a Auvers-su-Oise bajo el ojo atento del Doctor Gachet. Murió dos meses después cuando se disparó a sí mismo “por el bien de todo”.
*Durante su carrera breve vendió solamente una pintura. Las obras más finas de Van Gogh fueron producidas en menos de tres años por una técnica que crecía más y más apasionada en la brochada, en color simbólico e intenso, en tensión superficial, y en el movimiento y la vibración de forma y línea.
*El artista estaba absorto completamente en el esfuerzo para explicar su lucha contra su locura o en la comprensión de la esencia espiritual de hombre y naturaleza.

