México.- Netflix confirmó de manera oficial lo que ya se venía diciendo desde hace meses: seremos los usuarios quienes pagaremos el nuevo impuesto a plataformas digitales en México.
De esta manera, Netflix aumentará una vez más sus precios en el país, por segunda vez en dos años, según información oficial.
Hace ya algunos meses empezaron a hacerse diversas conversaciones sobre el lugar y la importancia que han adquirido en las familias las tan famosas plataformas de streaming en nuestro país.
Se entablaron pláticas sobre un proyecto de estas compañías y que se logre tener un catálogo de aproximadamente 30% de contenido nacional, o sea, de producciones mexicanas.
También se ha comentado anteriormente, desde finales del año pasado, que llegaría un nuevo impuesto aplicado a varios servicios, tales como los prestadores de televisión de paga vía internet, el cual corresponde al IVA del 16% de transacciones digitales.
Y sí, este impuesto resulta ser extra al costo de las tarifas que todos conocemos hasta el día de hoy, lo que tristemente para los usuarios con membresía en las distintas plataformas, significa que las tarifas tendrán un aumento.
Por lo tanto “Como fuera reportado a finales del 2019, el Gobierno mexicano está incorporando el IVA a los servicios digitales como Netflix a partir del 1 de junio”, dio Netflix en un comunicado.
En consecuencia, hemos empezado a avisar a nuestros usuarios que habrá un ajuste en nuestros precios, al mismo tiempo hemos trabajado para minimizar el impacto en nuestro plan Básico. Los miembros verán este impuesto como un concepto separado en su factura a partir del 1 de junio”, agregó.
Así que, como se estipuló anteriormente a partir del día 1 del próximo mes es que se comenzará a aplicar el aumento de precios debido al IVA. Y bien, aquí viene lo que realmente nos interesa.
Así quedará la tabla de precios a partir del 1 de junio
Los planes de Netflix quedarán de la siguiente manera: Plan Básico pasa a 139 pesos (antes de 129 pesos), Plan Estándar a 196 pesos, (antes de 169 pesos), Plan Premium a 266 pesos, (antes de 229 pesos).
Como bien se conoce, cada plan depende del número de dispositivos que se puedan conectar a la plataforma. El servicio básico es para un solo dispositivo, el Estándar es de dos dispositivos y con el Plan Premium se pueden disfrutar cuatro dispositivos.
El aumento del precio es proporcional al mismo, por lo que quedarían de esta forma: El Básico sube 10 pesos, pues absorberá el 8% del 16 de las transacciones digitales. Del mismo modo y por la misma razón el Plan Estándar sube 27 pesos y el Premium 37 pesos.
Aplicará también en Uber y Mercado Libre
Y si lo pensaste, sí, otros prestadores de servicios y venta de productos digitales también deberán aplicar dicho impuesto digital, sin embargo, hasta el momento únicamente Netflix ha anunciado dicho aumento de precios. Otros servicios que aumentarán debido a esto son Uber y Mercado Libre.
