Con una primera parada en ‘Otros sonidos, otros mundos. 100 años de Juan García Esquivel’, exposición que conmemora el centenario del nacimiento del compositor mexicano, el Instituto Cultural de León se suma a los eventos previos del Festival Internacional Cervantino cuyo slogan para este año es “el futuro es hoy”.

Juan García Esquivel es reconocido como uno de los primeros creativos en incursionar en la música electrónica y se le rendirá homenaje desde mañana a las 7 de la noche hasta el 28 de octubre en que se clausura la exhibición que tendrá lugar en la Galería Eloísa Jiménez.

“Esta exposición ha llamado la atención internacionalmente porque reúne una serie de arreglos sonoros de la Fonoteca Nacional, con imágenes de los fotógrafos Antonio Caballero y Alberto Zendejas”, dijo Carlos María Flores, director del ICL.

En la misma galería, pero en la videosala se presentará ‘México un país de cien’ de Ximena Cuevas, el cual es un recorrido por el pasado en 100 películas mexicanas orientadas a la ficción.

La Sala 1 y 2 del teatro María Grever reciben la muestra  ‘Ensayo estereométrico del vacío’, del originario de Querétaro, Miguel Loyola, artista plástico que intervendrá el recinto. 

‘Síndrome de Casandra’ del escultor leonés Ramsés Ruiz se presentará en la planta baja de la Galería Jesús Gallardo. 

“Estamos muy contentos de que un artista visual de la ciudad tenga tan importante trayectoria, entre sus reconocimientos destaca su mención honorífica en la IX Bienal Monterrey FEMSA”.

“Le hemos abierto un espacio para que presente su exposición que habla sobre Casandra, que tenía el don o virtud de tener visiones apocalípticas del futuro”.
En la misma galería, pero en la planta alta y sala blanco y negro se mostrará la colaboración de varios artistas titulada “Leer el porvenir”.

Con la exposición ‘Vitafon. Una selección de audios del futuro’ de Pável Granados concluirá el evento en el vestíbulo Teatro Manuel Doblado, con la participación de la agrupación Bergamota en colaboración con Volta.  

Las salas y galerías permanecerán abiertas al público los martes, miércoles, viernes y sábado, de 10 de la mañana a 6:30 de la tarde; jueves, en horario especial de 10 a 8 de la noche y domingos de 11 de la mañana a 6:30, entrada gratuita. 

 

Exposiciones que conforman el tercer ciclo:

  • ‘Otros sonidos, otros mundos. 100 años de Juan García Esquivel’

Colaboración.

Galería Eloísa Jiménez.

 

  •   ‘México, un país de cine’

Ximena Cuevas.

Video sala de la galería Eloísa Jiménez.

 

  •   ‘Ensayo estereométrico del vacío’

Miguel Loyola.

Salas 1 y 2 del Teatro María Grever.

 

  •   ‘Síndrome de Casandra’

Ramsés Ruiz.

Galería Jesús Gallardo, planta baja.

 

  •   ‘Leer el porvenir’

Colaboración.

Galería Jesús Gallardo, planta alta y sala blanco y negro.

 

  •   ‘Vitafone. Una selección de audios del futuro’

Pável Granados.

Salón de proyectos sonoros de la galería Jesús Gallardo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *