El escritor de ‘El Secreto de sus ojos’ y recientemente ‘La Noche de la Usina’, Eduardo Sacheri, estuvo en la Feria Nacional del Libro de León por primera vez y compartió sus experiencias, haciendo comparaciones con el deporte que ama, el futbol.
Cuestionado sobre lo que sintió sobre ganar el Premio Alfaguara en 2016 por ‘La Noche de la Usina’, el escritor respondió que fue como ‘ganar la Copa Libertadores’.
“Sólo los futboleros van a entender”, aseguró, remarcando que el futbol mexicano hizo mal en dejar de participar en el torneo y comentó que incluso ha hecho una tesis, explicando el motivo.
El autor argentino explicó que aunque el Premio Oscar por la adaptación de su novela, ‘El Secreto de sus ojos’ le abrió ‘muchas puertas’, incluso llegando a México, pero él se siente un ‘escritor de libros’, por lo que fue ‘grato’ haber ganado el Alfaguara por una de sus publicaciones.
Sacheri llegó a León con ‘La Noche de la Usina’
Como argentino, el escritor también habló de su Selección, señalando que en este momento, en su País tienen un ‘pensamiento mágico’.
“Argentina juega con muchas dudas y en mi País creemos que está jugando igual que en México 1986, por lo que podría ser campeón”, dijo.
Sobre la Selección Mexicana, señaló que lo mejor sería que pasara a cuartos de final, remarcando que es difícil que gane, porque siempre ganan los mismos equipos.
“Si México gana el Mundial, regreso a León, disculpándome por lo que dije”, aseguró en broma.
Sachieri también resaltó de cómo fue que apoya al equipo Independiente y éste fue gracias a su padre, que falleció cuando él era joven. En su explicación, el también autor de ‘Papeles en el viento’ resaltó que ‘aunque sea estúpido’, cuando el equipo va mal, él se siente mal, porque es el recuerdo que le dejó su papá.
“La primera vez que jugué futbol fue con mi padre. La segunda, la tercera y la décima vez, también”, dijo, recordando.
Sobre el futbol actual, mencionó que no le gustan los jugadores actuales, porque son ‘fenómenos globales’.
“Me gusta esa fama de dimensiones humanas, no me gusta la fama de los futbolistas de hoy, son fenómenos globales, vemos sus camisas con sus nombres en la espalda. Me gusta esa fama de ‘me fui de mi pueblo, jugué al futbol, junté un dinero, volví y me compré un comercio’”, aseguró.
En su conferencia, el escritor argentino mencionó que uno de sus personajes de ‘La Noche de la Usina’, Fermín Perlassi, un ex futbolista, ya había aparecido en su obra ‘Aráoz y la verdad’.
