La magia del cine llegó al Festival Internacional Cervantino con Ars Nova Ensemble Instrumental, que para su presentación en la explanada de la alhóndiga musicalizó la película muda “La princesa de las ostras” que dirigió el cineasta alemán Ernst Lubitsch en 1919.
Esta película motivo al músico argentino Martín Matalon a crear una partitura que no sólo dotara al filme de una nueva atmósfera sonora, sino que dialogara, en diferentes planos con las imágenes. 
Este espectáculo que fue interpretado por 18 instrumentistas que forman parte de una de las agrupaciones más notables en el mundo de la creación contemporánea, se presentó como parte de la programación de la cuadragésima cuarta edición de la fiesta del espíritu.
Además de crear nueva música, el público disfrutó esta película alemana que trata sobre un rey que lo único que desea es casar a su hija con un príncipe. Aparece el hombre ideal para ella, pero todavía falta que éste acepte casarse con la joven.
Ars Nova Ensemble Instrumental dirigida por Philippe Nahon transportó al público a las primeras películas mudas que se filmaron en Europa, en la que se destaca el toque personal del cineasta alemán en esta cinta cómica que unos críticos definen como surrealista.
Además de que fue la oportunidad para presenciar los primeros proyectos cinematográficos que se filmaron en las primeras décadas del siglo XX, cuando en varias partes del mundo las personas se sorprendían de lo que veían sus ojos.
Acompañada de diálogos, este proyecto muestra la importante función de la música en cualquier trabajo visual, pues como la ha sido desde sus inicios, el ambiente musical es de suma importancia para despertar en el espectador diferentes emociones y sentimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *