En este Cervantino se le ha dado prioridad a la vida y obra de Cervantes por la conmemoración de su IV centenario de su fallecimiento y en vista de, el Coro del Estado de Jalisco, invitado de honor, ilustró al público con la música coral de la época de Cervantes y de otro escritor que falleció también en 1616, William Shakespeare.
A lo largo de 35 años, el Coro del Estado de Jalisco, que forma parte de la Secretaria de Cultura de Gobierno del estado de Jalisco, ha difundido a diferentes músicos de distintas épocas, y ayer se cumplió un propósito más con su presentación en el Oratorio de San Felipe Neri “La Compañía”, como parte del Festival Internacional Cervantino.
Al saber que, este año sería dedicado al Manco de Lepanto, prepararon un programa especial que dividieron en cuatro partes.
En la primera parte evocaron las letras musicales de Juan Aranés y a Juan del Encina para revivir la música que se escuchaba en la España de Cervantes; mientras que por otro lado la audiencia escuchó una composición de Henry Purcell que se popularizó en Inglaterra hace más de 400 años, esta segunda parte para rendir homenaje al escritor inglés.
El coro siguió su actuación con una obra del compositor Rodolfo Halffter, quien musicalizó los textos de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, para la sepultura de don Quijote, Dulcinea y Sancho Panza.
No podía terminar esta función coral con la ópera que se inspira en sus historias particularmente en Don Quijote de Cervantes; Otelo, Romeo y Julieta de William Shakespeare.
Esto sólo es un poco de todo lo que ha trabajado el Coro desde 1981, que además se ha presentado en diferentes estados del país y en 2010 recibió la medalla Francisco Medina Ascencio por su valiosa trayectoria cultural.
