“Puente de Espías” (“Bridge of Spies”) es la reciente colaboración entre el cineasta Steven Spielberg y su actor ‘fetiche’ Tom Hanks.
En esta película, escrita por los hermanos Joel y Ethan Coen, se cuenta la verdadera historia de un abogado estadounidense que logra negociar el rescate de dos prisioneros del bloque del este europeo a fines de los años 1950.
En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia sobre el enfoque de la guerra en Siria, “Puente de Espías” se estrena hoy en los cines de la ciudad.
En 1957, el abogado James Donovan (Hanks) fue elegido por su bufete como chivo expiatorio para defender lo indefendible en Occidente en aquella época: un espía soviético detenido en territorio estadounidense, Rudolf Abel.
Para el gobierno y los socios de Donovan en el bufete se trata sólo de demostrar que el enemigo tiene derecho a una defensa digna de ese nombre, y nada más.
Pero, contrario a esta percepción y a la de la opinión pública, el abogado llegará hasta la Corte Suprema, aunque sin éxito. Rudolf Abel conseguirá evadir la pena de muerte, aunque con una condena de 30 años de prisión.
Cinco años después, los servicios secretos estadounidenses solicitan los servicios de Donovan para negociar de manera informal con los soviéticos el intercambio de Rudolf Abel con un piloto estadounidense, Francis Gary Powers, cuyo avión espía U-2 fue abatido.
Vea tráiler de “Puente de Espías”
