Ante la presencia de cientos de jóvenes se inauguró en el Auditorio General de la Universidad de Guanajuato, la décima octava edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), con la proyección de su cineminuto con el tema oficial “Méxicomorfosis”, inspirado en la obra de Franz Kafka.
“Durante esta semana no hay una película mexicana en las salas de este país”, dijo Sarah Hoch, directora del festival, después de agradecer a todos las personas que lo hicieron posible. Denunció la falta de estrategia de la distribución del cine mexicano en el país.
“Si no hubiera públicos, no hubiera más de 100 festivales de cine en este país, más cine por favor al alcance de los mexicanos y públicos”, agregó.
Antonio Ruiz Lanuza, secretario del Ayuntamiento, en representación del presidente municipal Luis Fernando Gutiérrez Márquez, dijo que Guanajuato siempre ha tenido un romance con la cinematografía en sus escenarios como callejones y plazuelas, donde se han producido películas como “Bugambilia” y “Estas ruinas que ves”, por mencionar sólo algunas.
Destacó que el Cine Club de la Universidad de Guanajuato ha enriquecido el potencial cinematográfico; también resaltó el trabajo realizado por el cineasta guanajuatense Amat Escalante y por la plataforma que tiene el festival para promover el cine de México.
Ahora que el GIFF acaba de cumplir la mayoría de edad, la Universidad de Guanajuato tiene mayor participación, por ello, el rector general José Manuel Cabrera Sixto comentó que además de abrir sus puertas, también le darán cobertura por radio y televisión.
“¡Viva México, viva Turquía, viva la amistad México-Turquía!”, fueron las últimas palabras con las que se dirigió al público el embajador de Turquía en México Mustafa Oguz Demiralp, después de agradecer la hospitalidad que ha tenido la gente de Guanajuato con él y su equipo. Se mostró muy orgulloso de que la mayoría de los asistentes sean personas jóvenes y dijo que él se siente joven de corazón.
Por último invito a la juventud que se reunió en la inauguración a conocer más sobre su país a través del séptimo arte, pese a la distancia que separa un país a otro.
En representación del gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de Cultura, felicitó a Sarah por su trabajo en torno a la producción cinematográfica que ha realizado durante 18 años. Habló de la importancia de dar a conocer el trabajo cinematográfico que se realiza en el estado como lo es a través del concurso de “Identidad y Pertenencia”, e invitó al público a unir sus voces para decir: más cine por favor.
¡Arranca el Rally!
Con el banderazo de salida arrancó la séptima edición del Rally Universitario en la calle Sopeña, teniendo como testigo a cientos de personas y por primera vez uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad, el Teatro Juárez.
Por tercer año consecutivo participa un equipo que entre sus integrantes cuenta con jóvenes del país invitado de honor, Turquía. El cortometraje “Matador”, será una coproducción México -Turquía y estará musicalizado por Sotomayor.
A diferencia de años anteriores, este año los equipos contarán con la musicalización de Camilo VII, Capo, María Robot, Ayer Amarillo, Apolo, Belafonte Sensacional, Rey Apache, Sierra León y Sotomayor.
Los cortos a realizarse son los siguientes: “Dedicatoria”, “El ciclo”, “El método Lanner”, “Están curados”, “Interferencia”, “La Ribera”, “Suerte para la próxima”, “Un ratito más entonces ayer” y “Matador”.
Entre gritos, porras y aplausos cada uno de los equipos se subió a su transporte para iniciar con el cortometraje que se realiza en un lapso de 48 horas. Este año participan jóvenes de Puebla, Jalisco (Guadalajara y Tlaquepaque), Querétaro, Coahuila y Nayarit.
Además, cada equipo contará con la participación de actores profesionales entre los que destacan Tiaré Scanda, Fernando Luján, Diana García, Rodrigo Murray, Armando Espintia, Isaura Espinosa, Armando Hernández, Evangelina Sosa, Carol Torres, Gabo Anguiano, Luis Argueta, Martín Castro, Catalina López, Luis Alberti, entre otros.
La proyección será el viernes 24 a las 9 de la noche en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Proyectan documentales ‘Identidad y Pertenencia’
Luego de la inauguración del GIFF, se proyectaron los documentales del concurso estatal “Identidad y Pertenencia”, que fueron realizados por 6 equipos de jóvenes universitarios de diferentes partes del Estado.
Con el objetivo fortalecer la identidad en la juventud guanajuatense a través del séptimo arte, se exhibieron:
-“Sin polvo”. Historia de Roberto conocido en Celaya como el payaso “Chepetín”, quien perdió su mano en un accidente, sin embargo, reconoce que la alegría de la vida esta en hacer reír a la gente.
El documental fue realizado por estudiantes de la Universidad de Celaya y estuvo dirigido por Lilia Ferrel Vargas.
-“El guardián. Producido por estudiantes de la Universidad de Guanajuato y dirigido por Ana Kiresty Gaspar García, sobre los mitos de Las siete luminarias, lugar que se encuentra en Valle de Santiago. Los lugareños comparten con la cámara cantos y extraños acontecimientos que ocurren en aquel lugar de su tierra.
-“Guantes y navajas”. Dirigido por Uriel de Jesús Juárez Tavera y realizado por su equipo de la Universidad Iberoamericana. Relato sobre el box, sobre un entrenador llamado Oscar y sobre la participación de uno de los boxeadores en un torneo nacional en Nuevo León.
-“El Trayecto de las luces”. En memoria del señor Ignacio Flores Cuellar, quien en vida fuera uno de los cereros que participaba en la octava de corpus, la tradición más importante de Cortazar. Su esposa y sus hijos añoran su presencia, y lo recuerdan como un hombre ejemplar y trabajador.
Historia de alumnos de la Universidad de Guanajuato, dirigida por Edgar Omar Alejandro Gutiérrez Neri.
-“Bajo las brasas”. Historia desarrollada por estudiantes de LaSalle Bajío y dirigido por Verónica Jessamyn López Sainz, sobre una joven de la sierra que trabaja y estudia en León.
-“La música desde un rincón”. Historia que se desarrolla en el Rincón de Parangueo, una comunidad cerca de Valle de Santiago donde el 85% de los hombres tocan algún instrumento de viento. El pequeño Sebastián comparte un poco de su pasión por la música, pues de grande quiere ser un gran músico.
Los ganadores del concurso “Identidad y Pertenencia” se darán a conocer en la clausura del festival el sábado a las 20:00 hrs. en el Teatro Juárez.
