La Academia Mexicana de Arte y Ciencias Cinematográficas entrega esta noche en Bellas Artes los premios Ariel a lo mejor del cine nacional.
En su edición número 57, destaca “Güeros”, de Alonso Ruizpalacios, como la película más nominada (12 postulaciones), seguida de “Carmín Tropical” de Rigoberto Perezcano (10 postulaciones) y  “Las oscuras primaveras” de Ernesto Contreras (10 postulaciones).
El premio Ariel, fundado en 1946, tiene el objetivo de reconocer el trabajo de cineastas mexicanos; considerando no sólo a los directores, sino también a los actores, fotógrafos, editores y demás miembros del equipo que hacen posible la producción de una película.
Este año la Academia entregará el Ariel de Oro a la productora Bertha Navarro y al técnico de efectos especiales Miguel Vázquez. También rendirá tributo a los escritores José Emilio Pacheco, Gabriel García Márquez y Vicente Leñero.
“Güeros”, acerca de una huelga universitaria que cambia la vida de unos hermanos, es una producción que duró alrededor de 3 años.
Ruizpalacios  definió la producción como un trabajo entre amigos, ya que para él era importante realizar el filme con gente de confianza.
“Tenía que hacerla así, como que no concebía hacer la película de otra forma. Tenía que hacerla con gente querida porque se trata de la amistad, entonces tenía gente cercana que quisiera y pues fue muy disfrutable realmente”, afirmó en una entrevista reciente.
Sus otras nominaciones son en las categorías: Director, Actor, Actriz, Diseño de Arte, Edición, Fotografía, Guión Original, Música Original, Ópera Prima y Revelación Masculina.
“Carmín Tropical” es sobre Mabel, una ‘muxe’ que investiga la muerte de su amiga Daniela. La historia surge en una leída del director al periódico, y darse cuenta de la cantidad de crímenes debido a la homofobia.
“Creo que algo que no tiene el cine mexicano es hablar de géneros, sobre todo de investigación criminal, estamos hablando de un género muy complicado y ese era mi interés, hablar de la tolerancia, de lo que sucede en Juchitán y los crímenes que hay alrededor de este odio, que es inaceptable. Pero sobre todo como podía contar una película única, y en ese sentido mezclar el documental con los travestis y la resolución de un crimen”, dijo a la Revista Marvin.
Sus otras nominaciones son en las categorías: Vestuario, Sonido, Música Original, Maquillaje, Guión Original, Fotografía, Edición, Coactuación masculina y Director.
“Las Oscuras Primaveras”, acerca de un triángulo amoroso con mucho erotismo, es protagonizado por José María Yázpik, Cecilia Suárez e Irene Azuela.
“Una de las apuestas de la película era hacer una historia de adultos para adultos que justamente nos identificara pero también nos confrontara con la naturaleza, los instintos, las necesidades. Es verdad que eso podría resultar incómodo, aunque yo diría que incómodo en el buen sentido. Efectivamente, hay un conflicto entre la moral y los instintos”, afirmó Contreras en entrevista con Sin Embargo.
Sus otras nominaciones son en las categorías: Director, Actriz, Coactuación Femenina (2), Edición, Fotografía, Música Original, Revelación Masculina y Sonido.
Las otras dos cintas que compiten como Mejor Película son “La Dictadura Perfecta” y “Guten tag, Ramón”.
La primera, dirigida por Luis Estrada, es una sátira de la política mexicana, con personajes que encajan con la realidad.
“Mi idea es que no haya nadie que se salve, nadie que se redima. Habrá todavía algunos más perversos que yo que dirán que la película se queda corta”, expresó Estrada en una entrevista con la AFP.
Sus otras nominaciones son en las categorías: Vestuario, Sonido, Maquillaje, Guión Original, Efectos Visuales, Efectos Especiales, Edición, Diseño de Arte y Director.
“Guten tag, Ramón”, de Jorge Ramírez, es la historia de un joven que llega a Alemania huyendo de la delincuencia en su pueblo en México y cómo una anciana le brinda su ayuda.
“Cuando los alemanes dan su amistad son de una lealtad inquebrantable”, afirmó el director a La Jornada.
En abril pasado, esta cinta se llevó a casa la Diosa de Plata como Mejor Película.
Sus otras nominaciones son en las categorías: Director, Actor, Edición, Fotografía y Guión Original.

 

 

 

Conoce a los nominados

Mejor película
– Carmín tropical
– Güeros
– Guten tag, Ramón
– La dictadura perfecta
– Las oscuras primaveras

Mejor director
– Rigoberto Perezcano  por “Carmín tropical”
– Alonso Ruizpalacios por “Güeros”
– Jorge Ramírez-Suárez por “Guten Tag, Ramón”
– Luis Estrada por “La dictadura perfecta”
– Ernesto Contreras por “Las oscuras primaveras”

Mejor Actor
– Óscar Jaenada por “Cantinflas”
– Harold Torres por “González”
– Tenoch Huerta por “Güeros”
– Kristyan Ferrer por “Guten Tag, Ramón”
– Juan Manuel Bernal por “Obediencia perfecta”

Mejor actriz
– Ilse Salas por “Güeros”
– Karina Gidi por “La guerra de Manuela Jankovic”
– Adriana Paz por “La tirisia”
– Cassandra Ciangherotti por “Las horas contigo”
– Irene Azuela por “Las oscuras primaveras”

Coactuación femenina
– Mima Vukovic  por “La guerra de Manuela Jankovic”
– Mercedes Hernández por “La tirisia”
– Isela Vega por “Las horas contigo”
– Cecilia Suárez  por “Las oscuras primaveras”
– Margarita Sanz por  “Las oscuras primaveras”

Coactuación masculina
– Luis Alberti por “Carmín tropical”
– Alonso Echánove por “Cuatro lunas”
– Álvaro Guerrero por  “Eddie Reynolds y los Ángeles de acero”
– Carlos Bardem por “González”
– Noé Hernández por “La tirisia”

Cortometraje de animación
– El color de mis alas por “Miguel Anaya”
– El modelo de Pickman por “Pablo Ángeles Zuman”
– El trompetista  por “Raúl Alejandro Morales”
– Tierra seca por “Ricardo Torres”
– Tlacuache de maguey  por “Miguel Anaya”

Cortometraje documental
– “El palacio” de Nicolás Pereda
– “El penacho de Moctezuma. Plumaria del México antiguo” de Jaime Kuri
– “Jefe del desierto” de Alejandro Ramírez
– “Perreus” de Kalien Delgado
– “Ulterior” de Sabrina Muhate

Cortometraje de ficción
– “400 maletas” de Fernanda Valadez
– “Ella” de Ximena Urrutia
– “La carta” de  María de los Ángeles Cruz
– “Nunca regreses” de Leonardo Díaz
– “Ramona” de Giovanna Zacarías

Diseño de arte
– Christopher Lagunes por “Cantinflas”
– Sandra Cabriada por “Güeros”
– Salvador Parra por “La dictadura perfecta”
– Antonio Muñohierro, Mariana Fernández por “La guerra de Manuela Jankovic”
– Julieta Álvarez por “Obediencia perfecta”

Edición
– Miguel Schverdfinger por “Carmín tropical”
– Yibrán Asuad, Ana García por “Güeros”
– Jorge Ramírez-Suárez, Sonia Sánchez, Sam Baixauli por “Guten Tag, Ramón”
– Mariana Rodríguez por “La dictadura perfecta”
– Valentina Leduc por “Las oscuras primaveras”

Efectos especiales
– Ricardo Arvizu, Willebaldo Bucio por “El crimen del Cácaro Gumaro”
– Alejandro Vázquez por “La dictadura perfecta”
– Nury Álamo, Karina Rodríguez, Alfonso Moreno por “La fórmula del doctor Funes”
– Adrián Durán por “Más negro que la noche”
– Ricardo Arvizu por “Visitantes”

Efectos visuales
– Marco Rodríguez por “Cantinflas”
– Fabián García, Cyntia Navarro, Paula Siqueira por “Eddie Reynolds y los Ángeles de acero”
– Paula Siqueira, Michael Hoffmann, Raúl Prado, Cyntia Navarro, Charlie Iturriaga por “El crimen del Cácaro Gumaro”
– Adriana Arriaga por “La dictadura perfecta”
– Charlie Iturriaga por “Visitantes”

Fotografía
– Alejandro Cantú por “Carmín tropical”
– Damián García por “Güeros”
– Carlos Hidalgo por “Guten Tag, Ramón”
– César Gutiérrez por “La tirisia”
– Tonatiuh  Martínez por “Las oscuras primaveras”

Guión adaptado
– Mauricio Walerstein, Claudia Nazoa, Federico Reyes Heroles por “Canon (Fidelidad al límite)”
– José Buil por “La fórmula del doctor Funes”
– Ernesto Alcocer, Luis Urquiza por “Obediencia perfecta”

Guión original
– Rigoberto Perezcano por “Carmín tropical”
– Fernando del Razo, Christian Díaz por “González”
– Alonso Ruizpalacios, Gibrán Portela por “Güeros”
– Jorge Ramírez-Suárez por “Guten Tag, Ramón”
– Luis Estrada, Jaime Sampietro por “La dictadura perfecta”

Mejor película iberoamericana
– “Conducta” (Cuba) de Ernesto Daranas
– “La isla mínima” (España) de Alberto Rodríguez
– “Mr. Kaplan” (Uruguay) de Álvaro Brechner
– “Pelo malo” (Venezuela) de Mariana Rondon
– “Relatos salvajes” (Argentina) de Damián Szifron

Largometraje documental
– “Bering. Equilibrio y resistencia” de Lourdes Grobet
– “Eco de la montaña” de Nicolás Echevarría
– “H2Omx” de José Cohen, Lorenzo Hagerman
– “Los años de fierro” de Santiago Esteinou
– “Navajazo” de Ricardo Silva

Maquillaje
– Maripaz Robles por “Cantinflas”
– Maripaz Robles por “Carmín tropical”
– Felipe Salazar por “Eddie Reynolds y los Ángeles de acero”
– Roberto Ortíz, Felipe Salazar, Elena López por “El crimen del Cácaro Gumaro”
– Felipe Salazar por “La dictadura perfecta”

Música original
– Luca Ortega por “Carmín tropical”
– Mario Lavista por “Eco de la montaña”
– Tomás Barreiro por “Güeros”
– Emmanuel del Real, Renato del Real, Ramiro del Real por “Las oscuras primaveras”
– Kenji Kishi Leopo por “Somos Mari Pepa”

Mejor ópera prima
– “González” de Christian Díaz
– “Güeros” de Alonso Ruizpalacios
– “Las horas contigo” de Catalina Aguilar
– “Los bañistas” de Max Zunino
– “Obediencia perfecta” de Luis Urquiza

Revelación femenina
– Vico Escorcia de “Eddie Reynolds y los Ángeles de acero”
– Gabriela Cartol de “La tirisia”
– Magda Ortiz de “La tirisia”
– Nora Isabel Huerta de “Seguir viviendo”
– Petra Iñiguez de “Somos Mari Pepa”

Revelación masculina
– Sebastián Aguirre de “Güeros”
– Daniel Carrera de “La fórmula del doctor Funes”
– Hayden Meyenberg de “Las oscuras primaveras”
– Sebastián Aguirre de “Obediencia perfecta”
– Alejandro Gallardo de “Somos Mari Pepa”

Sonido
– Pablo Tamez, Ruy García, Branka Mrkic por “Carmín tropical”
– Axel Muñoz, José Miguel Enríquez, Pablo Fernández, Víctor Manuel Barragán  / González
Isabel Muñoz, Pedro González, Gabriel Reyna, Kiyoshi Osawa, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc por “Güeros”
– Santiago Núñez, Pablo Lach, Hugo de la Cerda por “La dictadura perfecta”
– Enrique Ojeda, Enrique Greiner por “Las oscuras primaveras”

Vestuario
– Gabriela Fernández por “Cantinflas”
– Laura García de la Mora por “Carmín tropical”
– Gabriela Fernández por “Eddie Reynolds y los Ángeles de acero”
– Mariestela Fernández por “La dictadura perfecta”
– Josefina Echeverría por “Obediencia perfecta”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *