Poca gente sabe que muchas súper producciones norteamericanas han sido grabadas en sets ubicados dentro de la geografía nacional, ¿las reconoces?
1
“Spectre” sería la cuarta ocasión oficial en que una película de la franquicia de James Bond se filma en México, luego de “007: Quantum of Solace” (2008), “007: Licencia para Matar” (1989) y “007: El Mañana Nunca Muere” (1997).
Protagonizada por Daniel Craig, “Spectre” se filmó durante diez días en la Ciudad de México, principalmente en el Zócalo y sus alrededores.
Pero esta cinta no es la única que ha aprovechado sitios mexicanos para sus producciones. ¿Reconocerías los lugares en donde fueron rodadas las siguientes películas?
OTRAS AVENTURAS DE BOND EN MÉXICO
-“007: Quantum of Solace” (2008)
Las escenas del desierto de esta película protagonizada por Daniel Craig fueron rodadas en Baja California Sur. En la secuencia aérea de la película también aparece el Mar de Cortés.
– “007: Licencia para Matar” (1989)
En esta cinta protagonizada por Timothy Dalton, aparece el Aeropuerto y la bahía de Acapulco, Guerrero. La película también tuvo locaciones en el Distrito Federal como en el Centro Histórico, el Gran Hotel de la Ciudad de México, el Teatro de la Ciudad y el Casino Español, sólo que en la película no figuran como México, sino como lugares de una ciudad ficticia sudamericana.
– “007: El Mañana Nunca Muere” (1997)
Una parte de esta cinta con Pierce Brosnan fue rodada en Rosarito, Baja California, en el mismo tanque en el que se filmó Titanic.
2
“Elisyum” (2013)
Bordo de Xochiaca, Estado de México. La película de ciencia ficción en la que Matt Damon, Alice Braga y Diego Luna buscan llegar a un hábita especial llamado Elisyum, fue dirigida por Neill Blomkamp.
3
“Apocalypto” (2006)
Región de Los Tuxtlas y Catemaco, Veracruz, y San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca. La cinta de acción dirigida por Mel Gibson causó polémica porque el sacerdote católico franciscano Diego de Landa (1524-1579), afirmó en el libro Relación de las cosas de Yucatán, haber sido testigo de sacrificios humanos y de las costumbres de los mayas.
4
“Resident Evil: Extinction” (2007)
Mexicali, Baja California, y Estudios Churubusco, Ciudad de México. Terror, acción y ciencia ficción son los ingredientes de este filme en el que Milla Jovovich escapa nuevamente del apocalipsis zombie.
5
“Romeo + Julieta” (1996)
Ciudad de México, Veracruz y Texcoco, Estado de México. El clásico romántico de William Shakespeare es protagonizado por Leonardo DiCaprio y Claire Danes, quienes bajo la dirección de Baz Luhrmann, dieron un toque moderno a la historia.
6
“La Máscara del Zorro” (1998)
Durango, Guaymas, Sonora; Pachuca, Hidalgo, y Estudios Churubusco, Ciudad de México. Es protagonizada por Antonio Banderas, Catherine Zeta-Jones, Anthony Hopkins y Stuart Wilson.
7
“Hombre en Llamas” (2004)
Ciudad de México, Puebla y Ciudad Juárez. Basada en la novela del mismo nombre de A. J. Quinnell (Q), es estelarizada por Denzel Washington, Dakota Fanning, Christopher Walken, Marc Anthony y los mexicanos Jesús Ochoa, Carmen Salinas, Angelina Peláez, Roberto Sosa y Gustavo Sánchez Parra.
8
“La Mexicana” (2001)
Real de Catorce, San Luis Potosí. Brad Pitt y Julia Roberts son la pareja protagónica de la cinta, una mezcla inusual entre comedia romántica y road movie.
9
Titanic (1997)
Rosarito, Baja California. James Cameron convirtió en un clásico esta historia de la vida real, bajo la piel de Leonardo DiCaprio y Kate Winslet que se hizo acreedor de once premios Oscar, entre ellos Mejor Película, Mejor Director, Mejor Fotografía y Mejores Efectos Visuales.
10
“Troya” (2004)
Cabo San Lucas, Baja California Sur. Dirigida por Wolfgang Petersen y protagonizada por Brad Pitt, Eric Bana, Orlando Bloom, Sean Bean, Diane Kruger, y Peter O’Toole, está basada en el poema épico La Ilíada de Homero. La cinta narra una historia protagonizada por Héctor, Paris y Aquiles, en la cual se enfrentan los troyanos y los helenos, e incluye la aparición del Caballo de Troya.
