El polémico cineasta Roman Polanski volvió ayer al Festival de Cine de Cannes para presentar “La Venus de las pieles”, un juego de roles sexual inspirado en el escritor austriaco Leopold von Sacher Masoch, con cuyo apellido se acuñó el término “masoquismo”.
Como en su filme “La Muerte y la doncella” (1999), inspirado en una pieza de teatro del chileno Ariel Dorfman, sobre un torturador y su víctima, la nueva película de Polanski, protagonizada por el francés Mathieu Amalric y por Emmanuelle Seignier -quien es la esposa en la vida real del cineasta-, juega con la reversión de roles, pero esta vez sexuales.
Polanski, que ya cuenta con una Palma de Oro en su trayectoria, no tiene miedo a provocar, ni con su película sobre las relaciones de dominación entre un hombre y una mujer, ni con sus comentarios en Cannes.
En una rueda de prensa en el Palacio del Festival, tras la presentación de su filme, uno de los 20 en liza por la Palma de Oro, Polanski calificó de “puramente idiota” los intentos de “igualdad entre los géneros”.
El realizador atribuyó esos intentos a la introducción de la píldora anticonceptiva, y otros avances médicos.
“Creo que la píldora anticonceptiva ha cambiado mucho la vida de las mujeres contemporáneas, masculinizándolas”, dijo Polanski, que habló en inglés en la rueda de prensa. Afirmó que además hay “otros elementos que alejan el romance de nuestras vidas. “Y eso es una verdadera pena”.
“Creo que es una verdadera pena que ofrecer flores a una mujer se haya vuelto algo indecente”, dijo el realizador tras la presentación de su cinta, que es una adaptación de una pieza de teatro de David Ives, que se desarrolla dentro de las cuatro paredes de un teatro de París.
Polanski comentó en Cannes que lo que le motivó a hacer esta película son los elementos de “sexismo” que hay en la pieza. Pero el controvertido realizador trató de curarse en salud, asegurando que el personaje masoquista de la pieza, que sueña con ser azotado bajo la caricia de las pieles, no es una semblaza de él. “Yo no soy así”, dijo.
Cabe recordar que Polanski fue detenido en Suiza en 1999, tras una orden de captura internacional de Estados Unidos, donde en 1977 tuvo relaciones sexuales con una menor, y luego puesto en libertad.

Presentan a vampiros moderos
“Only Lovers Left Alive”, cerró ayer la competición de la 66 edición del Festival de Cannes.  La cinta, dirigida por Jim Jarmusch proyecta vampiros modernos, apasionados por la música, en un ambiente oscuro, onírico, dramático y melancólico.
Descrita como extraña y, en pocos momentos, brillante, cuenta con Tilda Swinton y Tom Hiddleston como la pareja protagonista; unos vampiros en las antípodas de los jovencitos de “Crepúsculo” (“Twilight”), para una película que al director le llevó siete años hacer por la dificultad de encontrar financiación, explicó en rueda de prensa.
Tras bromear con que creían que las películas de vampiros daban dinero, Jarmusch señaló que “quería hacer una película de amor con vampiros”, un proyecto muy difícil de llevar a cabo, pero, agregó: “nunca renuncié”.
“Costó tanto tiempo porque nadie quería darnos el dinero. Cada vez es más difícil para las películas que son un poco inusuales, o que no satisfacen las expectativas sobre algo, pero eso es lo bonito del cine”, precisó el realizador estadounidense.
Y en ese complicado proyecto embarcó a Swinton, Hiddleston y John Hurt, tres vampiros cultos, con tantos años a sus espaldas como anécdotas curiosas que contar, aislados socialmente y que viven, lógicamente, en un mundo oscuro y decadente muy bien representado en el filme.

Exhiben documental sobre Cassez
El documental titulado “Cassez, la Verdadera Historia”, punto de vista del cineasta mexicano Alfonso Aguilar sobre el conocido caso de la francesa Florence Cassez fue exhibido en el Festival de Cine de Cannes.
La mujer fue encarcelada en México durante siete años por el delito de secuestro y liberada en febrero pasado; el material podría ser difundido próximamente en la televisión gala o ser proyectado en las pantallas europeas.
“France Television, Canal+ y Arte ya la vieron y me han manifestado su interés por comprar la película, así como tres distribuidores europeos”, comentó a REFORMA Alfonso Aguilar.
El documental se presenta en su versión corta de 32 minutos en el espacio de cortometrajes del Festival de Cannes, conocido como el Short Film Corner.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *