La cinta mexicana “La jaula de oro”, fue aplaudida ayer durante su primera exhibición en el Festival de Cine de Cannes, en el que compite por la Cámara de Oro en la segunda sección más importante del certamen.
La película tuvo buena recepción en una función de prensa a la que también asistió público y representantes de la industria cinematográfica.
“Me gustó mucho. Me dejó muy impresionado. Es muy realista. Ya hay varias películas sobre este viaje pero en esta no se tiene ninguna consideración con los personajes”, dijo a Notimex el crítico del diario español El País, Gregorio Belinchón.
El filme narra de forma explícita las tragedias que sufre un grupo de migrantes guatemaltecos menores de edad durante la travesía por ferrocarril desde el sur de México hacia Estados Unidos.
“Me ha recordado a ‘Los olvidados’ de Buñuel, que buscan también una vida mejor en un mundo muy hostil, como los protagonistas de La Jaula. Es muy buena”, indicó el director del museo Centro Buñuel de Calanda, Javier Espada.
“Estamos muy contentos. Es una muy buena película y creemos que se ha merecido esta buena acogida”, añadió el coproductor español de la cinta, Gerardo Herrero, quien asistió a la proyección matinal de la película que compite en la sección Una cierta mirada.
“La jaula de oro” y “Heli”, del guanajuatense Amat Escalante, son las mexicanas de este año para competir por los principales premios de Cannes.
“Esta es una gran oportunidad. Espero, vamos a ver, que tengamos alguna posibilidad de ganar el premio”, dijo Diego Quemada-Díez a Notimex. El realizador es español de nacimiento, pero cuenta con pasaporte mexicano y reside en la Ciudad de México.
Entre los críticos, la película ha suscitado una enorme “expectativa”, según medios franceses y mexicanos y fuentes de la dirección del certamen.
La película dirigida por Quemada-Díez obtuvo múltiples elogios de los organizadores de Cannes antes de estrenarse en el certamen.
‘Hijo del Santo’ vende en Cannes
Un documental sobre el luchador mexicano “El hijo del Santo” titulado “El hombre detrás de la máscara” fue exhibido en el mercado de películas de Cannes para su venta internacional.
El documental se proyecta esta semana en el “Marché du Film”, el mercado más importante del mundo para la venta de largometrajes y de todo tipo de producciones cinematográficas a nivel mundial y al que acuden cientos de compradores internacionales.
El festival de Cannes es el primer certamen en el que se exhibe a posibles compradores el documental que protagoniza el hijo del mito de la lucha libre “El Santo”.
De la venta y las proyecciones del documental en Cannes se encargan miembros del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), que coproduce la película y la promueve desde su stand en el mercado del puerto de la Costa Azul.
“El hombre detrás de la máscara” abarca una gran parte de la vida del luchador mexicano, hijo del mítico luchador y actor Rodolfo Guzmán Huerta, “El Santo”.
Muestra material inédito de la vida personal y de sus inicios como profesional, de sus viajes, su familia, sobre la muerte de su padre, y las dificultades que tuvo para mantener su identidad secreta.
Y también ‘5 de Mayo’
La primera película mexicana que se vende a China, el mercado más difícil para cualquier cinematografía, es “Cinco de Mayo: La Batalla”, confirmó su director, Rafael Lara.
En exhibición en el mercado, la cinta vino a Cannes a buscar mercados exteriores y con una sola función logró más de lo esperado.
Lara aseguró que no se requiere conocer la historia de México para apreciar y entender su película.
“Es universal, no necesitan saber lo que es la batalla del 5 de mayo”, dijo. “A los chinos les gustó mucho porque les gustan esas epopeyas militares y guerreras”.
Lara puntualizó que en este festival acordaron ya la venta de la película a otros territorios, como Tailandia, Canadá y Europa, incluyendo Francia.
En ese último caso, aludió a la historia compartida para reafirmar el interés por su filme.
“Yo pienso que los franceses no quieren a Napoleón III, no les hace gracia”, dijo.
Destacó que desde el primer minuto de la película hacía latente el apoyo e interés galo en este hecho histórico.
“Además, la película empieza con una frase de Víctor Hugo de apoyo a los mexicanos de aquella época”.
