León, Guanajuato.- Para fomentar en las empresas la creación de empleos verdes, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus León, es sede de la primera Academia de Empleos Verdes para América Latina y el Caribe.
Los empleos verdes son aquellos que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente mediante la reducción de la contaminación y el uso responsable de recursos. Su objetivo es fortalecer las economías y, al mismo tiempo, proteger el planeta para un desarrollo sostenible.
Esta academia fue creada por distintas agencias de la Organización de las Naciones Unidas, el Global Skills Institute y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con el propósito de formar líderes preparados para enfrentar los retos del futuro: empleos verdes, sostenibilidad, innovación y economía circular.

Diego Grañena Puyo, director del Departamento Noreste de Estudios Humanísticos de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, detalló que esta academia reúne a más de 55 participantes de 17 países de América Latina y el Caribe.
De ellos, 15 son mexicanos que representan a 13 empresas del Bajío comprometidas con la sostenibilidad, en una iniciativa coordinada por Global Skills Institute.
Los participantes desarrollarán proyectos de impacto en sus comunidades en sectores clave como transición energética, cambio climático, economía circular y empleos verdes.
José Daniel García Salinas, director creativo de Global Skills Institute, explicó que la academia está dividida en dos etapas. La primera, que será virtual, tendrá lugar del 29 de septiembre al 17 de octubre.

En este periodo, los participantes aprenderán a través de módulos técnicos y prácticos sobre economía circular, innovación y empleos verdes, impartidos por especialistas de las Naciones Unidas y catedráticos del Tecnológico de Monterrey.
La segunda etapa se realizará de manera presencial en el Parque 100 del Tecnológico de Monterrey, campus León, del 27 al 31 de octubre, con la impartición de talleres, laboratorios de innovación, visitas culturales y networking con empresas, gobiernos y organismos internacionales.
Al finalizar su participación, cada asistente recibirá un certificado. Buscamos que este sueño verde no termine en octubre, sino que podamos darle continuidad y, para eso, estará participando la Alianza por los Empleos Verdes en el Bajío, impulsada por Global Skills Institute y el Tecnológico de Monterrey.
“Será un ecosistema permanente de formación donde se ofrecerá un acompañamiento para que más empresas de la región se integren a estándares internacionales de sostenibilidad. Esta iniciativa es importante para generar la creación de empleos verdes con una visión global”, subrayó García Salinas.
Selene Diez Reyes, CEO y fundadora de Forte Innovation Consulting y de Metaphorce, consideró que se debe incentivar la sostenibilidad en las empresas, pues los empleos verdes son una ventana de oportunidad en la que se puede construir talento en los trabajadores y empatía con el medio ambiente.

“La sostenibilidad se convierte en un mandato de cumplimiento que se tiene que integrar a las metas y a la operación de las empresas. La innovación empieza a hacerse más compleja y Guanajuato ha sido una región en donde la innovación se vive”, enfatizó.
La academia cuenta con el respaldo de cámaras empresariales y empresas de Guanajuato, entre ellas CLAUGTO y Coparmex, así como compañías que apuestan por empleos verdes como BorgWarner, Berrendo, Forte Innovation Consulting, Grupo Dante, Grupo Flecha Amarilla, Grupo Triples, Hirotec, JJ Manufactura, Metaphorce, Primera Plus, Romta y Serviacero Worthington, de las cuales diez son leonesas.
DAR
