León, Guanajuato.– La reducción de la jornada laboral en México elevaría los costos entre 22 y 38%, según las medidas que adopten las empresas para implementarla, señaló la firma de capital humano Adecco.
Explicó que si bien la reducción de jornada no implica la prohibición de trabajar más de 40 horas, las empresas deberán pagar como extraordinarias las horas excedentes, lo que puede elevar costos laborales si no se ajusta la organización del trabajo.
Añadió que el aumento en la masa salarial puede tener efectos duales: por un lado, estimular el consumo y la demanda agregada; por otro, incrementar costos que podrían afectar la inversión y el crecimiento económico.
El costo laboral podría aumentar “entre “22 al 38% por ciento, en función del modelo adoptado por las empresas, con impactos diferenciados según tamaño y sector”.
Según Adecco, la clave para minimizar los efectos negativos está en una implementación gradual, incentivos para productividad y apoyo estatal a empresas más vulnerables.
SM
