Raúl Silva Ávila, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Guanajuato, reconoció que al sector le falta mano de obra. Foto: Silvia Millán

Guanajuato.- Al menos el 30 % de los albañiles que trabajan en las obras de Guanajuato provienen del sur del país, de Tlaxcala y Chiapas. 

Raúl Silva Ávila, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Guanajuato, reconoció que al sector le falta mano de obra. 

Explicó que esto obedece a la pujanza económica del Estado, el sector industrial demanda trabajadores, lo que genera escasez en la mano de obra. Con ello ha llegado gente del sur del país, ya que sus posibilidades son menores en sus entidades. 

Señaló que una  medida para contrarrestar esta situación es hacer que las empresas estén más tecnificadas, ya que la falta de mano de obra es una problemática nacional. 

¿Cuánto gana un albañil a la semana? Mujeres también le entran a la obra

Los albañiles tienen un sueldo que va de tres mil quinientos hasta cinco mil pesos semanales. Esta situación ha generado que el empleo se abra a las mujeres, que se suman a esta industria, al menos un 15 % de los trabajadores son mujeres. 

La información la compartió durante el festejo de la Santa Cruz, realizado ayer en las instalaciones de la Cámara. 

Durante el evento el Presidente adelantó que van a construir un Centro del Saber en las instalaciones de la CMIC, con los recursos aportados por los afiliados.

Residuos

La diputada Marisa Ortiz Mantilla, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa que busca modernizar la obra pública en Guanajuato, mediante la incorporación de criterios de sustentabilidad, reutilización de residuos y economía circular en los procesos de contratación gubernamental.

Raúl Silva Ávila, detalló que de las 300 empresas que conforman la delegación CMIC de Guanajuato, diez tienen el distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) 

Explicó que uno de los objetivos de la Cámara es el fortalecimiento de las empresas, para ello cuentan con una vicepresidencia de Medio Ambiente que se encarga de capacitar en el manejo de residuios. 

Se trata de difundirlos para que lleguen a todos los afiliados, es un porcentaje bajo, es un trabajo cultural para adoptar las nuevas políticas, en la Cámara estamos listos”. 

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *