Congreso de Guanajuato busca convertir el servicio social en el primer paso para conseguir empleo juvenil. Foto: unsplash.com

Guanajuato.- El Pleno del Congreso del Estado avaló reformas que buscan convertir el servicio social profesional en una herramienta clave para el empleo juvenil en Guanajuato. 

El nuevo marco legal plantea que el servicio social no sea solo un requisito académico, sino un primer paso de integración al mundo laboral. Además, se fomenta que la participación estudiantil se extienda también a proyectos de voluntariado que generen beneficios directos para la ciudadanía.

¿Cómo se vincularán los estudiantes con los sectores productivos?

Las reformas establecen que los estudiantes en servicio social deberán incorporarse en los sectores económicos, industriales y empresariales, así como en instituciones públicas, siempre en coordinación con el sector privado y la comunidad académica. 

La intención es que el servicio social se oriente al desarrollo de las vocaciones económicas de los municipios, de modo que cada experiencia represente un aporte tanto para el estudiante como para la región en la que se desempeñe.

¿Qué papel tendrá el Instituto de la Juventud?

La modificación legal incorpora al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato en la definición de políticas de capacitación para el trabajo. 

Con ello, se le asigna la tarea de coordinarse con organismos públicos, privados y educativos para impulsar que los programas académicos de nivel medio superior y superior incluyan contenidos vinculados a la cultura emprendedora, lo que busca dotar a los jóvenes de más herramientas para emprender o insertarse en el mercado laboral.

¿Qué opinan los legisladores sobre este cambio?

El diputado Jesús Hernández Hernández destacó que estas reformas transforman el sentido del servicio social, al darle un nuevo enfoque como plataforma de inclusión laboral. 

Señaló que los jóvenes tendrán la oportunidad de acercarse al mercado laboral con experiencias formativas de mayor impacto, lo que fortalece su preparación académica y profesional.

Durante su intervención, subrayó también la dimensión social de este esfuerzo, al recordar que cada logro de un estudiante es producto de los sacrificios de sus familias y una muestra de que el futuro “no es una promesa lejana, sino una realidad que empieza a construirse en el presente”.

¿Por qué son importantes estas reformas?

Según lo expuesto en el Pleno, la intención es que el talento juvenil de Guanajuato se proyecte hacia las instituciones, empresas y organizaciones que requieren de su energía y creatividad. 

Se considera que este primer acercamiento al mundo laboral no solo beneficia a cada estudiante en lo individual, sino que representa una esperanza compartida, con impacto social y económico en todo el estado.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *