León, Guanajuato. – El incremento de más de un millón de plazas de trabajo ligadas a repartidores y conductores resulta ser un “espejismo” en los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido a que solo fue un pico que se presentó en el mes de julio, el cual tenderá a bajar y estabilizarse, coincidieron expertos.
Como resultado de la prueba piloto para incorporar a personas de plataformas digitales al régimen del seguro social, el IMSS reportó 1.3 millones de puestos de trabajo creados, algo que calificó como histórico.
Sin embargo, la cifra real de las personas que alcancen a llegar a l umbral de un salario mínimo para mantenerse en la seguridad social se conocerá en el reporte de agosto que emita el Instituto.
Para sus proyecciones de empleo en 2025, el Banco de México (Banxico) consideró esta situación y señaló que al tomar en cuenta el crecimiento del empleo en el mes de julio, la expectativa de creación de plazas laborales sería entre 1.3 millones y 1.5 millones depuestos.
Pero si se excluyen las 1.3 millones de plazas recién incorporadas asociadas con las plataformas digitales, la previsión para el año se ubica en un rango de entre 40 mil y 200 mil plazas laborales.
Esto, afirmó el banco central, es reflejo del comportamiento esperado de la actividad económica y la debilidad que la creación de puestos de trabajo ha mostrado.
En tanto que para 2026, la expectativa de crecimiento de este indicador será de entre 260 mil y 460 mil puestos de trabajo, ya que el efecto de la prueba piloto sucedió una sola vez.
Las previsiones para 2026 son las mismas tanto para el caso en que se incluyen como para el que no considera a los puestos de trabajo asociados con la incorporación de personas trabajadoras en plataformas digitales, debido a que se supone que dicha prueba tiene un efecto de una sola vez sobre el nivel de puestos de trabajo registrados en el IMSS”, puntualizó Banxico.
SM
