Celaya, Guanajuato.- La reducción de la jornada laboral en México debe ser gradual, flexible y paulatina, opinaron representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Celaya durante el Segundo Foro Laboral que se llevó a cabo este miércoles.
Durante su ponencia, Fidel Antuña, presidente nacional de la Comisión Laboral de Coparmex, planteó que la Confederación está a favor de las reformas que generen un trabajo digno, formal y con igualdad de derechos.
Dijo que para la implementación de la reforma será importante considerar reducir por lo menos una hora al año hasta alcanzar el objetivo.
Comentó que será fundamental tomar en cuenta las siguientes tres propuestas complementarias:
- Implementación de incentivos fiscales (deducibilidad, actualización de subsidios al empleo).
- Fortalecer la transparencia, supervisión y participación tripartita.
- Implementación de periodos de adaptación escalonada según cada sector.
Si hacemos esto, si escuchamos, sobre todo al que sabe que son los sindicatos que tienen a los trabajadores y están viendo las necesidades diarias de los trabajadores, podemos tener una buena reforma”, agregó.
Por su parte, Daniel Enríquez Balderas, consejero de la Comisión Laboral de Coparmex Celaya, detalló que en reuniones recientes a nivel nacional, Coparmex Celaya presentó algunas propuestas, como la antes mencionada, así como la importancia de que se consideren los diferentes tipos de sector.
Explicó que el sector agrícola, servicios y seguridad, son otros tipos de trabajo en donde la empresa tendrá que analizar la forma para aplicar dichas jornadas laborales, pero esto será parte del diálogo y propuestas que se analizarán.
Consideró que toda empresa, por ejemplo el sector automotriz, se verían impactados porque se tiene que reconfigurar los horarios, ver cómo serán las plantillas y horarios de jornadas laborales.
En cuanto a la cultura laboral, dijo que la Coparmex tiene su propuesta de que el cambio a 40 horas sea paulatina, pero a la vez tiene que darse programas de culturalización de adaptación.
“Lo que nosotros hemos entendido, es que además de la productividad, también buscamos que los trabajadores tengan tiempo libre para que convivan con su familia y puedan realizar actividades personales, para que, en consecuencia, haya un mayor rendimiento laboral. Elevar la productividad, pero que también tengan tiempo de convivir”, expuso.
Añadió que para ello es necesario un trabajo tripartita entre las empresas, los colaboradores y los tres niveles de gobierno, y buscar coincidencias que beneficien tanto a la empresa como a los trabajadores y al desarrollo económico del país.
Asimismo, José Luis Andrade, presidente de Coparmex Celaya, mencionó que”si se quiere mejorar el ambiente laboral, en principio se debe mejorar el ambiente empresarial”.
El Segundo Foro Laboral de Coparmex se llevó a cabo en el Hotel Real Inn de Celaya y contó con la presencia de más de 100 asistentes.
Solicitudes de conciliación
Con un 17 %, Celaya ocupa el tercer lugar en número de solicitudes de conciliación a nivel estado; de enero a mayo van tres mil 376 solicitudes y mil 927 convenios realizados.
Así lo informó Haydeé Escobar, directora de Centros de Conciliación y Arbitraje del estado, posterior al Segundo Foro Laboral de Coparmex que se llevó a cabo este miércoles en el municipio de Celaya.
De acuerdo con la directora de Conciliación del Estado, el primer lugar lo ocupa León con un 50 %; en la segunda posición se encuentra Irapuato con un 19 %; en tercer lugar está Celaya con un 17 %; y en cuarto lugar Guanajuato con un 14 %
Según los datos estadísticos, hasta el momento, la delegación de Celaya lleva una eficiencia del 82 % en la resolución de conflictos.
A nivel estatal, en el mismo periodo, se tiene una eficiencia registrada del 86 % con 25 mil 729 solicitudes recibidas y 16 mil 790 convenios realizados.
“En sí, la variación de la eficiencia global o estatal que es el 86 con la particular de Celaya que es del 82, se debe mucho ahora sí que a la naturaleza de los conflictos que hay en cada región, o sea, es muy distinta la industria y el sector comercial que se maneja aquí en Celaya.
En Celaya principalmente, de solicitudes tenemos de empresas que se dedican a la comercialización, por ejemplo, restaurantera, les puedo hablar que desde un puesto de tacos que despidió un trabajador, desde una papelería, desde una herrería y las empresas que haya que correspondan al giro local”, contextualizó.
Haydeé Escobar detalló que tanto a nivel estatal como en el municipio de Celaya, el motivo más frecuente por el que se realiza una solicitud es por despido injustificado.
Respecto al lugar que ocupa Celaya en cuanto al número de trámites o solicitudes concluyó que se considera que no es ni bueno ni malo, sino “es el número natural que se ha venido dando, obviamente también por la información que van teniendo las personas y porque les hablo que dentro de este número de trámites, no todas son solicitudes, veíamos que eran solicitudes y convenios”, concluyó.
Ve necesario Consejo Coordinador Empresarial mejorar nivel de productividad para reducir jornada laboral

Para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) será necesario mejorar los niveles de productividad para poder disminuir la jornada laboral.
Según Jorge Gámez, presidente del Consejo, la reducción de la jornada deberá ser completamente paulatina y se deberá capacitar y especializar a los colaboradores para que sean mayormente productivos.
“Nosotros creemos desde el empresariado que, por supuesto, se apoyan estas iniciativas, que debe ser un modelo integral donde tiene que estar mezclado de manera paulatina la disminución de la jornada laboral, pero también facilitar a los colaboradores mayores herramientas de capacitación.
“Hay que pasarlo con la familia, de actividades recreativas, de hacer deporte, pero también no debemos perder de vista que lo que sustenta y lo que genera economía en el municipio, en el estado y en el país son las empresas”, comentó.
Jorge Gámez expresó que habrá que cuidar los niveles productivos de cada una de las unidades económicas para que no se vean afectados por una disminución de horas.
“Hay que hacerlo de manera muy bien analizada para que sea un ganar-ganar. Ganan los colaboradores, pero que tampoco la empresa se vea afectada, de lo contrario, si una empresa se ve afectada, si los niveles de productividad bajan, vendrán recortes y vendrán temas mucho más complicados que son efectos que pudieran ser indeseables con una medida de esta naturaleza”, agregó.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial señaló que el objetivo no será incrementar turnos, sino más bien certificaciones y especializaciones.
“Viene una política muy importante, una política económica que está impulsando la Secretaría de Economía, las microcredenciales, que son herramientas que definitivamente abonan justamente a que haya una mayor productividad de cada uno de los colaboradores que se están capacitando y que traen este tema de educación continua”, añadió.
Declaró que por parte del CCE no están en contra de la reducción de la jornada laboral, “todo lo contrario, todo lo que beneficie, como mayores espacios para los trabajadores con sus familias, es bienvenido, pero hay que hacerlo de manera muy puntual y escalonada”.
AM
