León, Guanajuato.- Para este año, 95 % de las organizaciones que operan en el País anticipan que la Inteligencia Artificial (IA) cambiará la manera en que operan y 63 % usará la robótica, según especialistas consultados.
El mercado laboral mexicano enfrentará una transformación radical, impulsada por la rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) y la robótica”, alertó Manuel Moreno, Chief Information Security Officer (CISO) en IQSEC.
Lo anterior, explicó el especialista en entrevista la semana pasada, aumentará la demanda de profesionistas capacitados en estos campos, lo que obliga a organizaciones públicas y privadas a desarrollar y fortalecer las habilidades técnicas.
Para México, el reto consiste en cerrar la brecha de habilidades en ciberseguridad y en aprovechar las oportunidades de la IA y la robótica sin comprometer la seguridad”, añadió Moreno.
De acuerdo con Teamcore, empresa de inteligencia en retail, justamente será ese sector uno de los principales compradores de robótica en el País este año.
En 2025, se estima que el 45 por ciento de las grandes cadenas minoristas habrán integrado robots en sus almacenes para agilizar procesos de reabastecimiento y envío de productos”, sostuvo Manuel Moreno.
Basándose en datos de la consultora Deloitte, se prevé que estos robots reducirán costos operativos y elevarán la precisión de su actividad en 99 %.
Según la Organización de los Estados Americanos, actualmente, la industria de la ciberseguridad demanda una fuerza laboral de 300 mil profesionales en América Latina, en el que México será uno de los principales demandantes de talento.
Uno de los mayores obstáculos a nivel mundial es la creciente brecha de habilidades en ciberseguridad”, reconoció el Moreno, tras sostener que en México y en el mundo se siguen registrando ataques cibernéticos contra las empresas.
De hecho, en 2024, dos de cada tres organizaciones informaron que tienen dificultades para encontrar talento necesario para hacer frente a los riesgos cibernéticos.
Adicional a ello, dijo el experto que el uso de herramientas de IA generativa (GenAI) por parte de los ciberdelincuentes está elevando el nivel de ataques, permitiendo la automatización de métodos de ingeniería social y phishing.
SM
