Diana, Kyzha, Andrea, Sofía y Eva, las guanajuatenses ganadoras. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- Cinco jóvenes originarias de León, Irapuato y Guanajuato Capital obtuvieron medalla de bronce en la cuarta edición del Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), realizado del 8 al 13 de junio en la capital del estado.

El certamen, organizado por el Comité Nacional de la OMM y presidido por la Dra. Lupita Russell, profesora de la Universidad Autónoma de Sinaloa, reunió a cerca de 150 estudiantes de todo el país, quienes compitieron en distintas pruebas matemáticas de alto nivel.

El certamen reunió a cerca de 150 estudiantes de todo el país. Foto: Cortesía

Valentina Muñoz, integrante del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), explicó que las participantes fueron seleccionadas a través de un proceso que inició en febrero de este mismo año con dos exámenes virtuales de opción múltiple. 

Comenzó con dos exámenes virtuales de opción múltiple que incluían problemas de geometría, álgebra, combinatoria y teoría de números, con un enfoque muy distinto al que se ve en las escuelas, pues se requería razonamiento y creatividad” enfatizó.

Además, las jóvenes recibieron entrenamientos tanto virtuales como presenciales, y se enfrentaron a dos pruebas de 4.5 horas cada una, con un formato similar al del concurso nacional. Estas evaluaciones consistieron en problemas de desarrollo que exigían justificar cada paso del razonamiento, más allá de simplemente obtener la respuesta correcta.

El concurso se llevó a cabo en la capital. Foto: Cortesía

¿De qué trata el Concurso Nacional Femenil de Matemáticas?

De acuerdo con Valentina Muñoz, integrante del Cimat, el Concurso Nacional Femenil de Matemáticas dura toda una semana y reúne a las delegaciones de todos los estados, cada una integrada por tres estudiantes en dos categorías distintas.

Los primeros dos días son los más intensos: cada mañana se presenta un examen de 4.5 horas con tres problemas que requieren no solo conocimientos matemáticos, sino también creatividad, razonamiento profundo y experiencia en resolución de problemas. No basta con aplicar fórmulas o hacer cálculos: hay que combinar ideas y argumentar con claridad.

El concurso dura toda una semana, pero los dos primeros días son los más intensos. Foto: Cortesía

Añadió que sólo unas pocas estudiantes reciben medallas, debido al alto nivel de dificultad. Por lo general, se otorgan alrededor de 5 oros, 10 platas y 15 bronces. Este concurso es único en el país porque está dirigido exclusivamente a chicas, lo que lo convierte en una experiencia muy especial para todas las participantes.

Muñoz comunicó que además las estudiantes realizan entrenamientos intensivos que implica horas de trabajo y compromiso además de que se llevan a cabo principalmente los fines de semana, lo cual implica sacrificar salidas, fiestas familiares y tiempo libre.

Participaron cerca de 150 estudiantes. Foto: Cortesía

Estudiantes guanajuatenses participantes quienes obtuvieron medalla de bronce

  • Diana Camila Avilés Granados, de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca.
  • Kyzha Myranda De León Zamarripa, de la Secundaria Técnica No. 1 Ignacio García Téllez.
  • Sofía Martínez Sánchez, de la Escuela Juan Pablo II Albeggiare Nivel I.
  • Andrea Peña Cuentas, del Tec de Monterrey Campus Irapuato.
  • Eva Rodríguez Muñoz, de la Prepa Abierta Guanajuato

DAR

LEE AQUÍ MÁS NOTICIAS SOBRE EDUCACIÓN

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *