Irapuato, Guanajuato.- Cuatro equipos de estudiantes de instituciones públicas de bachillerato de Guanajuato, ganaron el concurso de videos “Nuestro Enfoque MX. Videos for Change”, impulsada por Fundación FEMSA en coordinación con Educación para Compartir, realizado en nuestro estado.
En la tercera edición de, cientos de estudiantes de Guanajuato encontraron en el arte y en un video de un minuto una forma poderosa de expresar las problemáticas que viven y los temas que más les preocupan.
Esta iniciativa, invita a jóvenes de entre 13 y 25 años a crear videos de un minuto sobre causas relevantes en sus comunidades, utilizando el arte como herramienta poderosa para la expresión y la transformación social.

Durante esta edición, participaron 2,604 estudiantes y 45 docentes provenientes de diversas instituciones educativas de las ciudades de Guanajuato y León: SABES San Javier, SABES Cabecera municipal, CECyTE Plantel Guanajuato, CECyTE León 1, SABES Puentecillas, Escuela de Nivel Medio Superior Guanajuato (ENMS), SABES Las Teresas y SABES Santa Teresa.
Por segundo año, la premiación del concurso se realizó como parte de la programación del 53 Festival Internacional Cervantino en el auditorio de la Universidad de Guanajuato.
El jurado estuvo integrado por Ana Laura Ferraro, Directora de Programas de Educación para Compartir; Mitzi Yacotu – Country Manager México de Educación para Compartir; Abraham Muñoz, Director General de Educación para Compartir; Jorge Sánchez, Coordinador de Gestión Artes y Cultura de Fundación FEMSA; y Luis Quirós, Gerente de Artes y Cultura de Fundación FEMSA.
De los 67 videos concursantes, los cuales abordaron problemáticas como la violencia intrafamiliar y contra la mujer, el bullying y la discriminación, se otorgaron tres premios seleccionados por el jurado, y un cuarto premio, el People’s Choice Award, elegido por el público.

Los videos premiados fueron:
• No te quedes callad@
Por el equipo conformado por María Geraldine Ortega Barrientos, Andrés Chagoya Torres, Iztli Atzin Martínez Zárate, Juan José Patlán Jiménez, Marely Muñoz Lona y Miguel Ángel Lugo Guillén, junto al docente Eduardo Caballero, del plantel SABES Puentecillas.
• Mis fantasmas
Por el equipo integrado por Frida Sofía Muñoz Sánchez, Vivian Camila Guerrero Aguilera, Dylan David Tirado Hernández, María José Salazar Sánchez y Alejandra Luna Gutiérrez, bajo la guía de la docente Cristina Aguilar Luna, de la Escuela de Nivel Medio Superior Guanajuato.
• Muerta en vida
Por el equipo conformado por Jhostyn Alexander Tovar Romero, Ximena Liévanos Gasca, Joel Ernesto Luna Lázaro, Gael Fernando Ávalos Delgado, Ángel Eduardo Gutiérrez del Castillo y Vanessa Zermeño Segoviano, junto a la docente Lídice Romellón Quiroz, del CECYTE Plantel León I.
Y el People’s Choice Award fue para:
• Las niñas no pueden…
Por el equipo conformado por Alexa Espinosa Maldonado, Hermione Calipso Morales Lona, Valentina Aguirre Ochoa, Nallely Guadalupe Álvarez Martínez y Fernando Emilio Álvarez Escobar, junto a la docente Cristina Aguilar Luna, de la Escuela de Nivel Medio Superior Guanajuato.

Los ganadores recibieron un kit de producción audiovisual con herramientas como cámaras, micrófonos, luces y trípodes, diseñado para que continúen fortaleciendo sus habilidades creativas y artísticas.
En los tres años de este programa, se han beneficiado 43,292 jóvenes y 387 docentes en distintos estados del país.
“Nuestro Enfoque MX. Videos for Change” continúa con el propósito de dotar a las y los jóvenes de herramientas creativas y habilidades de comunicación que promuevan la conciencia social, el pensamiento crítico y la acción colectiva, reafirmando que el cambio puede comenzar con una historia contada en solo 60 segundos.
En Fundación FEMSA creemos que empoderando a los jóvenes y amplificando su voz podemos construir mejores futuros. Hoy celebramos la participación de ellos y el compromiso y entrega de sus maestras y maestros, quienes han hecho posible que esta iniciativa sea exitosa”, dijo Luis Quirós Sada, Gerente de Artes y Cultura de Fundación FEMSA.
Los videos tienen como escaparate la plataforma internacional Videos for Change que, desde su creación en 2015, ha empoderado a miles de jóvenes a nivel mundial, permitiéndoles abordar temas como la discriminación, la violencia y el medio ambiente a través de medios audiovisuales.
Videos for Change demuestra que, cuando la juventud participa activamente, la educación se convierte en una herramienta poderosa para construir sociedades más empáticas y justas. Desde Educación para Compartir seguiremos construyendo espacios donde las y los jóvenes activen su agencia de cambio para lograr el bienestar colectivo”, comentó Mitzi Yacotu Guevara, Directora de Educación para Compartir México.
L.F.
