Dafne Aguilar, Haziel Barajas y Diana Vilches. estudiantes de 5 semestre de preparatoria del Bachillerato SABES Valle de Jerez representarán a México. Foto: Cortesía.

León, Guanajuato.- Dafne Aguilar, Haziel Barajas y Diana Vilches. estudiantes de 5 semestre de preparatoria del Bachillerato SABES Valle de Jerez del turno vespertino, representarán a México en el próximo Certamen Internacional “Infomatrix Iberoamérica” que se realizará próximamente en Ecuador, luego de haber obtenido la medalla de oro en el XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física.

En entrevista con AM, los estudiantes y las docentes encargadas de brindar el asesoramiento a los alumnos, expresaron su emoción al haber obtenido la medalla de oro en el concurso nacional que fue celebrado del 25 al 27 de septiembre en San Luis Potosí, esto gracias a su innovador proyecto “Levitador Acústico”, presentado en la categoría de Aparato Didáctico. 

Pues primero fue muy difícil, porque fue un tema muy complicado, porque nos preguntamos cómo es posible que el sonido se capaz de sostener un objeto y pues si fue un poco complicado y pues ademas de que hubo contratiempos y cosas que no se veía, pero todo se soluciono, y que bueno que hemos podido sacarlo adelante” expresó Dafne Aguilar.

Asimismo Diana Vilches, indicó que tardaron aproximadamente 3 meses en desarrollar el proyecto, pues comentó que hubo muchos tropiezos al momento de realizar las impresiones que se requieren para poder obtener las piezas necesarias, entre otras cosas. 

En sí desarrollarlo desde un inicio fue más que nada en mayo, con la estatal, y aquí es donde entra nuestro prototipo, este fue nuestro levitador inicial que presentamos para la clase de física y con la cual nos lanzamos a participar en la estatal, asegurando el lugar en la nacional, entonces una vez terminándose la estatal, nos enfocamos de lleno en la construcción y el mejoramiento de un levitador más grande y con más capacidad” detalló Haziel. 

El dispositivo destacó por su creatividad, funcionalidad y claridad en la exposición, de acuerdo con el jurado calificador. Los estudiantes señalaron que la parte más difícil o más tardada fue al momento de imprimir las piezas 3D, pues comentaron que no contaban con el conocimiento inicial para poder imprimirlas, sin embargo con el apoyo de un profesor de la UNAM quien les ayudó en el diseño de las impresiones y con el apoyo del Instituto de la Juventud que fue quien contaba con las impresoras 3D, pudieron seguir desarrollando su prototipo.

El proyecto consistió en demostrar la existencia de las ondas del sonido en base de los conceptos físicos que ya abordaremos, entonces si, teniamos varias propuestas, la más sencilla era utilizar el agua para generar perturbaciones en ella y ya se fuera trazando poco a poco las ondas pero pensamos que era muy simple” aclaró Haziel, quien añadio que  anteriormente el contaba con una idea similar por la cual la tomo y la mejoró para llegar al resultado actual de su proyecto. 

El evento reunió a más de 60 proyectos de nivel medio superior, con la participación de más de 200 estudiantes y docentes provenientes de distintos estados del país, incluyendo Coahuila, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Jalisco, Nuevo León, Veracruz y el estado anfitrión, San Luis Potosí.

 

L.F.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *