El Tecnológico de Monterrey campus León se fundó el 14 de agosto de 1978..

En el corazón del Bajío, en el municipio de León y en un estado que concentra 40 parques industriales y cuya fuerza exportadora proviene en un 30% de partes y accesorios automotrices, según la Secretaría de Economía y Data México— se ubica el Tec de Monterrey, campus León, institución de excelencia académica que desde hace casi medio siglo impulsa el talento y la innovación en la región.

Fundado el 14 de agosto de 1978, el Campus ha formado a más de 12 mil egresados que hoy destacan como líderes en diversos ámbitos, tanto en México como en el extranjero. Entre ellos sobresalen María Fernanda Morales, actual presidenta de la Federación de Estudiantes (FETEC) y representante de México en foros internacionales de liderazgo, así como Athziry Enríquez, campeona de los Juegos Nacionales CONADE 2025 en la disciplina de tiro deportivo.

Con una empleabilidad del 97% en los primeros tres meses tras la graduación, campus León se ha mantenido durante diez semestres consecutivos en el Top 5 nacional del Tecnológico de Monterrey en este indicador. Paralelamente, la Escuela de Negocios ha destinado en el último año una inversión superior a 20 millones de pesos para modernizar sus espacios y crear laboratorios de vanguardia como los Leading & Competence Lab, International Business Lab, Finnovation Lab y Behavioral Research Lab, enfocados en liderazgo, innovación financiera, análisis de mercados, realidad virtual y comportamiento del consumidor. De manera complementaria, la Escuela de Ingeniería y Ciencias amplió sus instalaciones con nuevas áreas especializadas en Mecatrónica e Ingeniería Industrial. Todo ello responde a las necesidades productivas de Guanajuato y los más de 150 parques industriales del Bajío.

Campus León amplía y fortalece su oferta educativa con nuevos ecosistemas en la Escuela de Humanidades y Educación (EHE), y la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno (ECSG), además de dos nuevas licenciaturas completas: Derecho y Diseño.

Escuela de Humanidades y Educación (EHE)

Permitirá estudiar, de manera presencial, los primeros semestres de cinco carreras: Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial, Comunicación y Producción Digital, Tecnología y Producción Musical, Letras y Emprendimiento Editorial, e Innovación y Transformación Educativa. Este programa integra de manera única las humanidades, la comunicación y la tecnología musical, articulando asignaturas que conectan la formación humanista con la innovación digital. Entre ellas se incluyen: ética e inteligencia artificial, ciencia de datos y análisis cultural, futuros posibles en la literatura y el cine, programación para humanidades digitales y producción de contenidos en formatos emergentes. Con esta propuesta, las y los estudiantes iniciarán su trayectoria académica desarrollando una visión crítica, tecnológica, ética y creativa para pensar, crear e innovar en los ámbitos culturales y sociales de su tiempo.}

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno (ECSG)

Ofrecerá el primer año de Economía, Gobierno y Transformación Pública, y Relaciones Internacionales, así como la carrera completa de Derecho. Este ciclo formativo se orienta a líderes capaces de responder a un mundo desigual, urbano e hiperconectado, atravesado por retos de sostenibilidad y la irrupción de la inteligencia artificial. Con un enfoque multidisciplinario que integra matemáticas, economía, ciencia de datos, filosofía, política, relaciones internacionales y derecho, las y los estudiantes aplicarán tecnología e innovación con sentido crítico y ético desde el primer día.

Licenciatura en Derecho (LED)

Este programa prepara juristas para transformar la sociedad desde el ámbito legal, combinando bases teóricas, tecnología, pensamiento crítico y práctica jurídica desde el primer día. Aquí no solo se estudian leyes: se aprende a cuestionarlas, aplicarlas con ética y re-imaginarlas para construir una sociedad más justa. En León, esto significa formar líderes capaces de transformar la justicia, la capacidad de sociedad civil y el sector privado, así como la vida pública con visión global y compromiso local, combinando excelencia académica, innovación, servicio y vinculación con la comunidad.

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD)

Arquitectura (ARQ)
Con una visión internacional y un sólido arraigo local, Arquitectura celebra 15 años de presencia en el campus León, formando profesionales capaces de transformar el entorno y consolidándose como un referente académico en la ciudad y la región. A lo largo de este tiempo, ha fortalecido su prestigio mediante la colaboración con reconocidos arquitectos y cátedras internacionales, como Cierto Estudio de Barcelona, España.

Como parte de su compromiso con la innovación y el pensamiento crítico, impulsa el programa Hábitat, una plataforma que integra conferencias, workshops y espacios de reflexión con invitados de España, Italia, Estados Unidos y Argentina. Recientemente, se llevó a cabo el workshop Arquitectura y Territorio, impartido por los destacados arquitectos catalanes Josep Ferrando y Carles Enrich, figuras de referencia en la arquitectura europea. Este dinamismo académico también se refleja en logros fuera del aula: la Escuela ganó el concurso para la construcción del Pabellón de Mextrópoli, el festival de arquitectura más importante de Latinoamérica.

Licenciatura en Diseño (LDI)

Campus León incorpora a su oferta este programa que forma profesionistas visionarios, capaces de integrar exploración material y pensamiento sistémico para proponer soluciones de alto impacto con enfoque sostenible. A lo largo de su formación, las y los estudiantes desarrollarán productos, servicios y experiencias responsables con impacto social y ambiental, empleando herramientas tecnológicas avanzadas y una visión crítica y estratégica.

Las y los egresados están preparados para innovar procesos en el sector empresarial, incorporarse a compañías de manufactura, servicios, industrias creativas y centros de investigación, o bien emprender su propio despacho o consultoría de diseño, integrando tecnologías emergentes y soluciones innovadoras.

Las y los estudiantes podrán iniciar y egresar de las nuevas carreras de Derecho y de Diseño Industrial campus León.

Innovación y ciencia aplicada desde el Bajío

La Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) de campus León capitaliza su ubicación estratégica en una de las zonas industriales más dinámicas del país para vincularse con proyectos globales. En el último año, sus estudiantes colaboraron con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Clemson University (Carolina del Sur), y participaron en competencias internacionales de alto nivel. A lo largo de de su historia, la EIC en campus León ha sido el vehículo para que investigadores, la mayoría de talla internacional, sean reconocidos; ejemplo de ello son los casos de Michael Jinwoo Park, quien recibió en 2025 el Premio Rómulo Garza, el galardón más importante en ciencias que otorga el Tecnológico de Monterrey; y Ximena Herrera, que viajó a Japón para participar en la International Conference on Robotics. En este mismo sentido, el Campus ha visto nacer proyectos con impacto social como prótesis de bajo costo y el SDG Challenge; en alianza con el Clúster Automotriz y DENSO, multinacional japonesa de autopartes.

El Campus también ha tenido presencia activa en el Foro de Proveeduría Automotriz, donde estudiantes y profesores compartieron proyectos de ciencia y tecnología con más de 3000 visitantes.

Un campus con visión humanista

La Formación Humanista es el diferenciador transversal que articula la experiencia académica de todo estudiante del Tecnológico de Monterrey. Inspirada en el legado de Eugenio Garza Sada y alineada con la Visión 2030, busca transformar la vida de las personas y sus comunidades mediante una educación fundamentada en valores humanistas, pensamiento crítico y acción ética, desde una perspectiva interdisciplinaria, global y sostenible. El liderazgo del campus León también se refleja en su compromiso con la paz y la formación integral. En 2025 se convirtió en el primer campus del Tec en certificarse como Centro en Cultura y Educación para la Paz, distintivo internacional que refuerza su misión de formar agentes de cambio; como parte de esta iniciativa, se capacitó a la Escuela Normalista Justo Sierra de Celaya, extendiendo la huella educativa del campus más allá de León.

PrepaTec León: más de 45 años formando líderes

Desde PrepaTec León, también se fomenta un entorno seguro y solidario: es la única preparatoria en la región con certificación Antibullying, lo que refleja su compromiso con el bienestar de las y los jóvenes.

Con una trayectoria paralela a la del campus universitario, PrepaTec León se ha consolidado con programas Bicultural y Multicultural, laboratorios de vanguardia y un modelo de acompañamiento integral al bienestar estudiantil. Su moderno edificio, inaugurado en 2021, alberga a más de 600 estudiantes con un claustro docente altamente preparado en el que 70% cuenta con maestría y mantiene un índice de satisfacción de 90%.

La vida estudiantil se enriquece con la participación en torneos deportivos (CONADEIP, Intertecs, Intramuros), festivales de arte, concursos académicos como PrepApps y programas de liderazgo social como Líderes con Sentido Humano.

Innovación y emprendimiento con impacto

El Parque Tecnológico CIEN fortalece el ecosistema emprendedor de la región. Recientemente ha respaldado 113 proyectos en áreas como inteligencia artificial, biotecnología, agrotech y foodtech. Entre los casos más destacados se encuentran Hadosbiotec (microalgas para superalimentos), Polisplexity (realidad virtual para urbanismo, con expansión en Reino Unido) y Verde Compacto (hidroponía vertical con inversionistas de Shark Tank).

Además, el Parque Tecnológico alberga empresas vinculadas con la academia, lo que impulsa la transferencia de conocimiento y la innovación colaborativa. Entre ellas destacan compañías transnacionales como OPmobility, que han encontrado en este espacio un punto estratégico para su desarrollo y vinculación con el talento universitario. En este mismo ecosistema, este año concluyó la 8ª generación de Tec Beyond y está por iniciar la 9ª generación. Tec Beyond es un programa de Innovación y Alta Dirección que nace en campus León y hoy reúne a una comunidad de más de 350 empresarios de la región, generando sinergia y creando proyectos de innovación e impacto.

En el ámbito estudiantil, destaca Alessandra Ibarra, alumna de la Escuela de Negocios becada Líder del Mañana, quien obtuvo el Premio Municipal de la Juventud con su iniciativa social Pan Vital en la categoría de Derechos Humanos, además de conseguir la distinción en la convocatoria Mujeres Maravillosas 2025. Asimismo, Karol Aceves, egresada de Estrategia y Transformación de Negocios, se consolidó como una de las cinco ganadoras globales del premio The Rose Project de Häagen Dazs, destacando entre más de 2,500 mujeres del mundo gracias a su emprendimiento en educación sexual integral.

El Tec de Monterrey campus León acompaña a sus estudiantes desde el bachillerato hasta la vida profesional, reafirmando su vocación de formar líderes íntegros con una visión humanista, crítica y ética, capaces de transformar vidas y comunidades. En un entorno multidisciplinario que evoluciona a nivel local, regional y global, este campus se proyecta como un semillero de generaciones que no solo sabrán enfrentar los desafíos de su tiempo, sino convertirlos en oportunidades para convertirse en verdaderos agentes de cambio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *