Comité organizador de las actividades del 50 aniversario de agronomía.. Foto: Eribaldo

Guanajuato.- Para celebrar 50 años de existencia de la carrera de Agronomía en Universidad de Guanajuato tienen preparadas diversas actividades como una cena baile y la exposición ‘50 años de la evolución de la Agronomía’. 

Comité organizador de las actividades del 50 aniversario de agronomía.Foto: Eribaldo

En rueda de prensa, Rafael Guzman Mendoza, director del departamento de Agronomía, comentó que desde 1973 el programa de agronomía de la ex escuela de Agronomía y zootecnia de la universidad ha sido un pilar en la formación agropecuaria del estado, esto gracias al impulso de visionarios y apoyo estatal donde se adquirió la ex hacienda el copal y donde comenzaron con actividades académicas. 

Anteriormente las clases y actividades académicas se repartieron en aulas prestadas de la escuela preparatoria de Irapuato, un año después esta histórica sede fue entregada por el entonces presidente, Luis Echeverría marcando el inicio de una etapa formativa que se fortalece con la creación del instituto de Ciencias Agrícolas en 1974”, agregó Rafael Guzman Mendoza. 

En 2008 se creó la División Ciencias de la Vida del cual forma parte la carrera, así como en 2014 la inauguración de un edificio más moderno en la institución, que ha ayudado a que por lo largo de 5 décadas en el compromiso con la ciencia, educación y desarrollo sustentable desde Irapuato. 

La evolución de esta escuela dio origen a lo que hemos llamado la división ciencias de la vida que se distingue por su transformación progresiva y por su capacidad de adaptación a las necesidades regionales y nacionales”, indicó. 

Comité organizador de las actividades del 50 aniversario de agronomía.Foto: Eribaldo

Felipe Robles Hernández, egresado de la séptima generación de Agronomía y Zootecnia, comentó que los eventos que se organizaron para el 50 aniversario, ya se han llevado a cabo tres eventos. 

Uno de ellos el 20 de febrero se llevó a cabo en el día del agrónomo un homenaje en una ceremonia religiosa en honor a estudiantes, egresados, comunidad docente y trabajadores; del 1 al 3 de abril se llevó a cabo la semana de agronomía donde participaron alumnos y ex alumnos que han creado negocios para la atención de agricultores de la región.

Señaló que el 14 de agosto se tendrá la cena baile a la cual están invitados ex alumnos de todas las generaciones y el 15 de agosto una ceremonia conmemorativa por el 15 aniversario y se inaugura la exposición ‘50 años de la evolución de la Agronomía’ en la sala de exposiciones de ex Hacienda El Copal.

Historia de la UG

Universidad de Guanajuato.Foto: Archivo AM.

La historia de la Universidad de Guanajuato (UG) comenzó en el siglo XVIII, con la fundación del Colegio de la Santísima Trinidad en el año de 1732. Este proyecto educativo fue impulsado con la iniciativa de Doña Josefa Teresa de Busto y Moya y Don Pedro Lascuráin de Retana, con el apoyo inicial de los jesuitas. De esta primera etapa, destaca la leyenda del panal de abejas que dio origen hasta el día de hoy al símbolo de la Colmena Legendaria.

Tras el exilio de los jesuitas en 1767, el colegio permaneció cerrado, y reabrió 18 años después con el nombre de Real Colegio de la Purísima Concepción, bajo la dirección de los sacerdotes felipenses. En 1827 se consolidó como una institución pública al ser renombrada como el Colegio del Estado.

El cambio de nombre se oficializó en el año de 1870, bajo la iniciativa del gobernador Florencio Antillón, una época en donde destacaron figuras científicas como el médico francés Alfredo Dugés y el taxidermista Vicente Fernández, quienes enriquecieron el patrimonio histórico y cultural del colegio.

El momento culminante de su historia se dio en el año de 1945, cuando el Colegio del Estado se transformó oficialmente en la Universidad de Guanajuato. Esta evolución fue liderada por Don Armando Olivares Carrillo, quien impulsó una visión de mayor acción social y humana que hasta hoy distingue a la institución, que ha expandido su oferta académica y su presencia a múltiples municipios del estado.

 

LF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *