“A lo largo de estos trescientos sesenta y cinco días hemos crecido, nos hemos vuelto más fuertes, más competentes y fraternos”, dijo en su mensaje de bienvenida el Dr. Enrique Alejandro González Álvarez, FSC, Rector de la Universidad La Salle Bajío durante la presentación de su cuarto informe de actividades, correspondiente al ciclo 2024–2025, a la cual se dieron cita autoridades estatales, municipales, universitarias y la Comunidad Lasallista.
Con un enfoque integral en la innovación académica, la responsabilidad social y el fortalecimiento en la infraestructura universitaria, La Salle Bajío avanza con paso firme en el cumplimiento de compromisos institucionales y la consolidación de proyectos estratégicos que impactan positivamente a la Comunidad Lasallista y a la sociedad guanajuatense.



Entre los principales logros citados por el Rector se encuentra el lanzamiento del Campus Virtual, que ofrece cinco programas de posgrado y de educación continua, los cuales ya suman 1 mil 155 estudiantes. Aunado a la actualización del currículo de pregrado para que respondan a las necesidades formativas del presente que demandan el dominio de recursos tecnológicos y de Inteligencia Artificial, pero sin perder el sentido humano, sello característico lasallista.
Asimismo, se destacó la quinta acreditación sin observaciones y por siete años ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), instancia que también otorgó el Distintivo de Integridad Nivel 3; el cumplimiento con la autoevaluación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) que nos reconoce como una institución de calidad; además, la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y el comité del Marco de Referencia Newman distinguieron a La Salle Bajío con los sellos que acreditan su Responsabilidad Social Universitaria (RSU).
Al respecto, el Lic. José Francisco Flores Gamio FSC, Presidente de La Honorable Junta de Gobierno de la Universidad La Salle Bajío y Visitador del Distrito Antillas- México Sur, felicitó a la Comunidad de La Salle Bajío y aseguró que es un “ejemplo para otras universidades de la Red Lasallista”, por lo que conminó a apoyarles a desarrollarse de igual manera.

Por otra parte, el Dr. González Álvarez dio cuenta de otro de sus compromisos cumplidos: En materia de Responsabilidad Social, se puso en marcha el Centro Comunitario Multidisciplinario en la colonia Satélite, en la ciudad de León; el cual brinda servicios integrales de salud, asesoría legal, de negocios y atención veterinaria.
En ese sentido, la Gobernadora de Guanajuato, Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó que, en La Salle Bajío, su alma mater, no sólo se forman profesionistas, sino personas con valores.


“Hoy nos convoca un nuevo capítulo en esta historia que, bajo liderazgo del doctor Enrique Alejandro González Álvarez, Rector, confirma que la Universidad La Salle Bajío es una Comunidad que verdaderamente transforma personas, pero, sobre todo, comunidades. Lo que escuchamos en este cuarto informe nos hace sentir privilegiados como Estado por tener la presencia y la participación de la Universidad La Salle Bajío entre nosotros. Más allá de las cifras que se han presentado, lo verdaderamente valioso es el impacto del trabajo que se hace en las personas, la esperanza sembrada, el sentido de propósito de quienes aquí estudian, enseñan y sirven”, agregó.
Con una inversión superior a los 10 millones de pesos, este año se realizaron avances en infraestructura en los cinco campus tales como, la ampliación del Anfiteatro de Veterinaria, el nuevo edificio de talleres, incremento en los espacios de estacionamiento y un gimnasio; las Tiendas Felinas en Campestre, Américas y Salamanca; así como remodelaciones en las velarias de los campus de preparatorias y las canchas de San Francisco del Rincón y Campestre.

Se amplió la plantilla de investigación de tiempo completo. Actualmente, contamos con 26 doctoras y doctores; de los cuales, 22 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII). Más la inauguración de la Granja Vertical y la publicación de nueve libros bajo el sello editorial Universum Nostrum, entre ellos, un libro de cuentos científicos y literarios.
En el ámbito de vinculación e internacionalización, resalta la firma de más de 145 convenios con más de 103 instituciones educativas, gubernamentales y empresariales.


Finalmente, se invirtieron 83 millones de pesos en becas para 2 mil 374 estudiantes, y 141 mil 105 personas beneficiadas con proyectos y actividades de impacto social; todo esto, es una muestra de que la Universidad La Salle Bajío continúa formando personas y construyendo Comunidad.
Pero el trabajo continuará en el quinto año de gestión del Dr. González Álvarez, por lo que renovó su promesa de cumplir con la misión Lasallista:
“Hoy nos comprometemos a seguir luchando por la educación de las nuevas generaciones. Estamos convencidos de que la educación es el único medio para formar a las personas que transformarán el mundo y que construirán una sociedad que busque la justicia y la paz”, concluyó el Rector.


