Autoridades universitarias y estatales conmemoraron el 80 aniversario de la fundación de la Universidad de Guanajuato durante una ceremonia en sesión solemne del Consejo General Universitario.
En un video, se informó que el 25 de marzo de 1945, se creó la Universidad de Guanajuato a partir del Colegio del Estado, con la expedición de su Ley Orgánica.
Y la rectora general de la UG, Claudia Gómez López añadió que el 16 de mayo de 1945, ayer exactamente 80 años, se instaló el primer Consejo Universitario.
Recordó que esto fue posible a la unión de dos grandes voluntades: Manuel Cortés y Armando Olivares Carrillo, primer rector de la UG.
Destacó el crecimiento de la institución en estos 80 años: inició con presencia en tres ciudades, seis escuelas profesionales y 6 preparatorias. Hoy, tiene presencia en 13 municipios que cubren todo el Estado.
La UG comenzó actividades con mil 1250 estudiantes en 1945. Hoy son 48 mil, señaló.
Precisó que entre 1945 y 2025, 25 personas han ocupado la rectoría y que todos ellos han construido la grandeza de la Universidad de Guanajuato. Los últimos de ellos estuvieron presentes en la sesión.
Un momento clave se dio en 1994, cuando la Universidad de Guanajuato obtuvo por el Congreso del Estado el reconocimiento de su autonomía. Y en 2007 se aprobó su nueva Ley Orgánica, que establece su actual modelo académico multicampus.
La rectora general subrayó el compromiso de la UG con una educación de calidad, la modernización institucional, así como el compromiso y vinculación social como parte de los retos que continúan escribiendo la historia de la institución.
Afirmó que la UG se ha convertido “en una institución líder a nivel nacional e internacional, reconocida por su excelencia académica y su contribución a la sociedad”.
Claudia Gómez López destacó que la celebración de estos 80 años representa un reconocimiento y agradecimiento a la labor de generaciones de estudiantes, personal académico, de gestión y administración, en quienes reconoció su contribución a la construcción de una universidad comprometida con el futuro de la sociedad guanajuatense y de otros estados.
Ya que hablamos de historias, también es tiempo de reflexión. ¿Qué historia quiere contar la Universidad de Guanajuato para los próximos años? Sin duda la de la pertinencia, la cultura de paz, el impacto social y la transformación institucional ante los cambios tecnológicos.
“Juntas y juntos formamos y damos vida a un espacio de construcción y transformación social, pero, sobre todo, tenemos la determinación de persistir en este ideal. ¡Que viva la Universidad de Guanajuato! Larga vida a la Universidad de Guanajuato”, declaró.
Guanajuato no se entendería sin la UG: Libia
A la sesión solemne asistió la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien al destacar el legado de la UG reconoció la labor de la Universidad como pilar del Estado.
“Hoy, Guanajuato no se puede entender sin la Universidad de Guanajuato, no se puede entender sin las maravillosas escalinatas, sin las aportaciones de sus egresados, sin las aportaciones de sus profesionistas egresados de esta casa de estudios, de todas las aportaciones a la ciencia, al conocimiento, a la cultura.
“¿Cómo existiría nuestro Festival Internacional Cervantino, la estudiantina, el Teatro Universitario, toda la cultura alrededor de esta noble institución?”, destacó.
Por eso, invitó a los asistentes a que esta Universidad de Guanajuato siga formando personas libres y solidarias que trasciendan a la comunidad.
“Les invito a que nuestra Universidad de Guanajuato siga siendo el resonador potente que registre las más pequeñas vibraciones que vengan de todos los rumbos del destino del hombre”, manifestó, citando una frase célebre de Armando Olivares Carrillo, el primer rector de la UG.
Invitó a los universitarios a seguir aportando su talento, su inteligencia, su innovación, pero sobre todo su pasión para que Guanajuato siga brillando con luz propia.
De igual manera, para la construcción del progreso y desarrollo, la gobernadora llamó a la UG a consolidarse como el semillero que impulse soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta el entorno.
En la conmemoración estuvieron presentes exrectores de la Universidad de Guanajuato, y representantes de los tres niveles de gobierno; autoridades estatales, representantes de órganos colegiados e integrantes de la comunidad universitaria.
