León, Guanajuato. En el marco del 25 aniversario del inicio de posgrados en la Ibero León, se bendijo el nuevo edificio de estos programas académicos y se develó una placa conmemorativa.
El padre Ignacio Rodríguez SJ, fue el encargado de bendecir el nuevo edificio, pero destacó que más que el espacio, las oraciones son para quienes trabajarán en una de las áreas más importantes de la universidad.
La develación de la placa conmemorativa la realizó Javier Prado Galán SJ, director general académico, quien destacó el compromiso de seguir ofreciendo programas de calidad para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes, formados en la filosofía de servir a los demás a través de sus trincheras.
Ignacio Gómez García, director de investigación y posgrados compartió que previamente a esta ceremonia se realizó un panel con ex alumnos y con la anterior directora de área, con la finalidad de recuperar la experiencia de lo que implica estudiar una maestría, así como el impacto que ha tenido en sus vidas.
Ahora es más común estudiar un posgrado, pero sigue siendo todavía muy limitado el número de personas que acceden. En este momento es alrededor de un 8% los que ingresan y hay una deserción del 30% y al final en México, no llega ni a 6% de la población, cuando a nivel internacional estamos hablando de un 22% de la población”, explicó.
El investigador señaló que la pandemia también afectó el tema de posgrados, ya que por una parte la contingencia obligó a cerrar las universidades y también hubo impactos económicos que complican pagarlo.
Hoy conmemoramos el inicio, pero también es refrendar el compromiso con la calidad y con oferta de posgrados pertinentes. En este momento, la universidad cuenta con 14 programas de maestrías y tres doctorados y están por abrir cinco más, de Industria 4.0, otro enfocado a la ingeniería automotriz, laboratorios nuevos de robótica, entre otros”, agregó el director de investigación y posgrados.
El nuevo edificio cuenta con tecnología híbrida, para que tanto los estudiantes presenciales como los reunidos en la virtualidad cuenten con las mejores condiciones para aprender y poner en práctica su conocimiento.
La Ibero León fue de las primeras escuelas en entrar a la prueba piloto del regreso a clases presenciales y actualmente las aulas están limitadas a un 40% de la capacidad. En el caso de los salones de posgrados, pueden estar hasta 35 estudiantes, pero normalmente cada grupo se conforma de entre 10 y 15 personas, lo que permite tener a todos sus integrantes de manera presencial.
Le ha venido muy bien el tema de la modalidad híbrida, sobre todo a estudiantes foráneos porque no se tienen que desplazar y tenemos a los residentes de León o ciudades vecinas como San Francisco del Rincón o Silao, pero de otros municipios o incluso de otros estados es más cómodo esta modalidad híbrida”, destacó Ignacio Gómez.
Por esta razón, también se ha capacitado al personal docente para que desarrolle habilidades que permitan impartir sus clases de la mejor manera a través del modelo híbrido y constantemente se monitorea la percepción de los estudiantes que hasta el momento ha resultado favorable.
