Con acto inaugural arrancaron las actividades del VI Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano coordinado por el Instituto Cultural de León (ICL). Del cuatro al seis de noviembre se llevarán a cabo 10 talleres, cuatro conferencias magistrales, cuatro círculos de diálogo y 10 talleres bajo la temática “Mujeres y la educación artística”.

 

Al acto protocolario estuvo a cargo de Patricia Andrade Silva, Carlos María Flores Riveira y José Antonio Alvear García, coordinadora de la escuela de artes visuales, director general y director de desarrollo académico del ICL respectivamente. Como invitados, asistieron el rector de la Universidad de Guanajuato campus León, Carlos Hidalgo Valadez y de manera virtual, la artista Mónica Mayer.

 

La coordinadora de la escuela de artes visuales se dijo muy orgullosa de que esta sexta edición todas las participantes hablarán desde su cosmovisión como mujeres “porque tenemos una voz propia y queremos descifrar, describir y promover la formación artística desde nosotras mismas”.

 

Durante su intervención, el director de desarrollo académico reconoció “la complicidad” con la que la UG campus León, representada por su rector, ha sido partícipe de las seis ediciones del congreso

“Doctor Hidalgo, nos has venido acompañando, con una gran deferencia y con mucha complicidad para hacer de este congreso tenga un peso académico avalado por esta casa de estudios de primerísimo nivel”, resaltó.

 

Por su parte, el titular del ICL subrayó que la temática y la participación de las mujeres en la educación artística tiene que ser “un tema recurrente en todas las mesas” pues su labor es muy importante. Asimismo, hizo una observación sobre una característica que las mujeres le imprimen a la educación: el amor.

 

Creo que la educación -artística o no- y cualquier tipo de cultura que se transmita, si no es con amor, estamos hablando simplemente de una instrucción. Y hablar del amor en la educación artística, y hablar del amor en general en estos tiempos aciagos es fundamental.
Carlos María Flores Riveira.

 

Añadió que “la educación artística es fundamental para el desarrollo de la persona, de la comunidad y de las entidades complejas como nuestro León, Guanajuato que necesita la educación artística para fortalecer este sentido de otredad que únicamente se da con la palabra amor”.

 

Para finalizar el rector Carlos Hidalgo Valadez comentó que, como leonés, está orgulloso de participar en esta alianza entre el ICL y la casa de estudios que representa, para dar origen a “un espacio para la reflexión y el intercambio de las ideas para compartir buenas prácticas en la educación artística”.

 

El VI Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano será gratuito y en formato virtual a través de la página de Internet www.congresodeeducacionartistica.com y en las redes sociales oficiales del Instituto Cultural de León.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *