León, Guanajuato. La Universidad De La Salle Bajío será sede virtual del 34 Congreso Nacional de Posgrado 2021 que se realizará del 8 al 10 de septiembre. 

El congreso es una iniciativa del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO) y tiene como  objetivo brindar un espacio para quienes gestionan el posgrado a nivel nacional e internacional para que puedan entablar un diálogo e intercambio de información y herramientas para especializarse en su área profesional. 

Ma. del Socorro Durán González, vicerrectora de la casa de estudios anfitriona, dijo que este evento que tendrá espacio por primera vez en la virtualidad, aportará a los gestores de posgrado para las mejoras a los programas, los cuales aportan a sus estudiantes, soluciones enfocadas a procesos específicos que complementan metodologías de investigación o casos prácticos. 

Destacó que actualmente, la universidad cuenta con 74 programas de posgrados, entre maestrías, doctorados y especialidades, en sus diferentes campus en el estado de Guanajuato. 

Será un foro para compartir nuevas prácticas y visiones, así como el gran reto de la transformación digital que también ha tenido importantes rezagos; compartiremos indicadores y hasta el momento hay ya alrededor de 200 personas registradas de países como Colombia, Estados Unidos, Honduras, Brasil y México“, destacó Eduardo Gómez, presidente de COMEPO. 

Por su parte, María Luisa García Batiz, vicepresidenta del COMEPO, añadió que este año serán seis los temas principales del congreso: Retos del posgrado para la prospectiva 2030; Construcción del Sistema Nacional de Posgrado; La retribución social del posgrado; Impacto de la pandemia COVID-19 en el posgrado; Retos y soluciones en posgrado para el aprendizaje no presencial; y Oportunidades de internacionalización con mediación tecnológica en tiempos de pandemia.

Los interesados pueden encontrar la información de costos, registros y programa del evento a través la plataforma https://bajio.delasalle.edu.mx/34comepo/, la cual está en inglés y español, creada por la Facultad de Diseño, que dirige José Ángel Chavarría Nieto. 

Además, María del Rosario Ortiz Carrión, directora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, comentó que tres estudiantes y cuatro egresados de la licenciatura en Lenguas Modernas e Interculturalidad, participan en la traducción de conferencias, así como en las interacciones que se realicen a lo largo del evento. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *