T.S.U. Viridiana Violeta Martínez Castañeda

Directora de Didáctica y Cultura Digital

Durante los últimos meses la estructura educativa ha tenido que evolucionar y

modernizarse ante el entorno actual que estamos viviendo en materia de salud,

además del constante cambio tecnológico, buscando mayor creatividad para la

obtención del conocimiento y motivar la interacción entre los usuarios de esta

tecnología, asegurando el aprendizaje y la calidad académica.

La innovación del aula como espacio de aprendizaje, junto con la pedagogía y la

misma arquitectura del espacio, juegan un papel importante que, al integrar con

tecnología dan como resultado experiencias de aprendizaje innovadoras en el

ambiente escolar que responden a necesidades sociales y de desarrollo.

Nuestro Modelo Educativo responde a las necesidades de la época que estamos

viviendo, y permite aprovechar el aprendizaje de experiencias para obtener que

la práctica educativa sea más eficaz, y de acuerdo al modelo didáctico

(Presencial, B-Learning, E-Learning) que se lleve a cabo, nuestro alumnado sea

capaz de enfrentar la realidad actual y futura.

Hemos incorporado componentes tecnológicos para fortalecer la educación de

nuestros estudiantes, desde preescolar hasta bachillerato, que les permita

adaptarse a las necesidades del futuro con base en innovaciones y dispositivos

tecnológicos, permitiendo a los docentes el uso de estos, brindando un mejor

aprovechamiento de los contenidos didácticos a fin de incrementar los resultados

en el aprendizaje.

La digitalización de nuestros recursos en plataformas tecnológicas desde antes

de la pandemia, nos ha permitido modernizar continuamente los espacios de

aprendizaje, trabajando en una permanente evolución educativa, que incluye los

nuevos modelos y tendencias pedagógicas.

De cara al siguiente ciclo escolar, en el Complejo Educativo Hispanoamericano

implementamos, según los requerimientos, nuestra infraestructura de red y

equipamiento de espacios, además de brindar capacitación continua para

adquirir nuevas habilidades digitales en los docentes, enfocándonos en el uso

de las nuevas tecnologías y actualizando las plataformas digitales; esto con el

fin de obtener un aprendizaje e interacción eficientes en los alumnos, y fomentar

la digitalización, empoderando a los docentes para que sean capaces de

proporcionar conocimientos de formas innovadoras en diversos entornos, y

poder decir que en el Hispanoamericano Education Matters.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *