León, Guanajuato. – Para el Gobierno federal y los productores agropecuarios mexicanos, la negociación del T-MEC y aranceles se complica por la influencia política y la intervención de Donald Trump en las decisiones, sostuvo Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
El representante apuntó que, pese a los esfuerzos de la delegación mexicana en negociar temas como el acuerdo de suspensión del jitomate, reducir barreras comerciales y alistar las negociaciones para la renegociación del TMEC, la realidad es que los avances que se logran entre funcionarios pueden ser rechazadas por el presidente Donald Trump.
Cuando me toca ir a Estados Unidos, tú hablas con la gente y te dice y te lo reconoce, y dice: ‘mira, yo pienso esto, pero cuando lo llevo con Donald Trump cambian las cosas’, él es una persona muy involucrada, quiere tomar todas las decisiones y de repente se mete, así que hace difícil negociar”, resaltó en el marco del 22 Foro Global Agroalimentario.
En el caso de las exportaciones de jitomate, que desde julio pasado tienen un arancel de cerca de 17 %, refirió, prácticamente la finalización del acuerdo de suspensión arrancó en plena temporada de verano de los productores de regiones como Florida, uno de los principales bastiones electorales de Trump y de mayor presión agrícola.
El tomate es un tema político y la base fuerte de Donald Trump está en Florida, Marco Rubio, así que, pues, de alguna manera son la gente que los apoya, que les da dinero, que les financia las campañas”, consideró Esteve.
Sin embargo, el presidente del CNA reconoció que los temas agrícolas serán de los menos sensibles en la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), incluso pese a que el acuerdo prácticamente ha sido violado por las decisiones de Estados Unidos.
SM
