León, Guanajuato. -El gasto de México en salud sumaría cerca de 996 mil millones de pesos el próximo año, equivalente a 2.6 %
del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que quedará lejos de la recomendación de 6 % planteada por la Organización Mundial de
la Salud (OMS)
y del promedio de 9 % que destinan los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE).

El centro de investigación de políticas públicas Fundar indicó que, si bien el Paquete Económico 2026 revierte el “desfinanciamiento” hacia dicho sector, persiste la carencia en salud como una de las principales que sufre la población mexicana.

El presupuesto en salud sigue sin alcanzar la recomendación internacional de 6 % del PIB”, señaló.

Detalló que al interior de la función salud, el IMSS percibirá un aumento de 10.5 %, pero otros organismos sufrirán recortes, como el ISSSTE, con una disminución de 4.8 %, o la propia Secretaría de Salud, con una baja de 4.4 %.

Será fundamental ampliar el presupuesto del IMSS Bienestar para reducir las brechas en el acceso a la salud”, advirtió Fundar.

El Centro de Investigación Económica explicó que el presupuesto en salud implicaría un aumento en el gasto per cápita de las personas afiliadas al IMSS que llegaría a 10 mil 74 pesos, frente a los 8 mil 596 de 2025.

SM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *