León.- Una mayor deuda pública, subestimación en el precio del petróleo, mayor presupuesto para programas sociales, y aumento de impuestos, es lo que se observa en el Paquete Económico 2026.
Este fue el análisis del diputado por el PAN, Miguel Ángel Salim Alle, presidente de la Comisión de Economía en la Cámara de Diputados y coordinador de los legisladores federales del PAN de Guanajuato.
Detalló que una inversión de 527 mil millones de pesos será destinada a proyectos prioritarios de infraestructura, CFE, Pemex, la Secretaría de Marina y el Tren Maya. En contraste lo destinado para programas sociales será de 987 mil millones de pesos, el doble de la inversión y casi el 10 % del presupuesto federal.
Advirtió que en los ingresos que prevén para Pemex, hay una trampa, ya que este año el precio del barril se vendió en 57.8 dólares, sin embargo para el siguiente año identificó una subestimación en el precio, ya que lo contemplan en 54.9 dólares.
Este excedente en los ingresos se presta a un manejo discrecional. “Esta diferencia no está etiquetada en el Paquete Económico, y suma 83 mil millones de pesos”.
Este año la producción fue de 1.8 millones de barriles, para el próximo año la proyección es menor, calculan será de 1.7 millones de barriles. Por lo que cuestionó dónde está la eficiencia de Pemex.
El Diputado señaló que se dijo que no se iba a endeudar al país, no obstante este año hubo un 4.1% de aumento de deuda. “En los últimos 200 años no había subido tanto la deuda, en un periodo tan corto. Ha subido 20 billones desde López Obrador hasta Claudia Sheinbaum”.
Desmitificando la austeridad republicana, junto con el endeudamiento del país y la creación de nuevos impuestos.

Se están cayendo en pedazos los argumentos para gobernar al país”.
Puntualizó que en el presupuesto se reduce lo destinado a la seguridad y salud. Y que el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas, y ahora a los videojuegos, son una medida recaudatoria simplemente.
En toda la administración de AMLO el crecimiento económico fue 0.9 %, esta administración prevé crecer un 2.8 %, pero no hay apoyo a las MiPyMes que generen empleo y trabajo, cuestionó.
En conclusión detalló, no habrá crecimiento, -no ha habido- en los últimos siete años, el precio del barril ha sido engañoso, suben los impuestos para bebidas, tabaco y videojuegos, y por último el endeudamiento.
Propuestas
El diputado Miguel Ángel Salim Alle señaló que no solamente cuestiona, compartió seis propuestas que el PAN presentará para nivelar el paquete económico.
- Agua natural exenta de Impuesto al Valor Agregado (IVA), en cualquier presentación.
- De la captación del IEPS a las bebidas, tabaco y videojuegos se destine a un Fondo Nacional de Salud, para invertir más en hospitales, medicina y atención médica.
- Salario completo sin Impuesto Sobre la Renta (ISR), para quienes ingresan mensualmente hasta 17 mil 728 pesos. Un estimado de dos salarios mínimos.
- Aguinaldo libre de impuestos, que los trabajadores reciban el aguinaldo completo, sin un solo impuesto.
- Que la gasolina no rebase los 20 pesos, y que se le reduzca el IEPS.
- Medicinas deducibles de impuestos para todas las familias, las facturas de las farmacias no son deducibles.
JJJC
