Silao, Guanajuato.- Dos nuevas empresas se encuentran en proceso de construcción de instalaciones dentro de Puerto Interior, confirmó su director, Héctor López Santillana. Una pertenece al sector de la construcción y mantenimiento, mientras que la otra, de origen chino, se enfocará en la fabricación de maquinaria para inyección de plástico.
Nueva inversión china en Puerto Interior
La empresa asiática fue recientemente autorizada por el consejo de Puerto Interior y comenzará su construcción este mismo año, con planes de iniciar operaciones en 2026. López Santillana destacó que se trata de un sector con poca presencia en Guanajuato y que esta firma será un eslabón clave en la cadena de autopartes.
“Podemos tener mayor claridad una vez que empiecen las negociaciones de la revisión del T-MEC. Si todo resulta positivo, se fortalecerá el desarrollo económico”, comentó el director.
Crecimiento y potencial
El titular de Puerto Interior resaltó que el potencial del parque industrial no depende únicamente de su espacio físico, ya que las empresas continúan incrementando sus volúmenes de operación y empleo. Recordó que algunas compañías habían pausado sus decisiones de inversión, pero ahora las negociaciones avanzan con mayor certidumbre.
Además, señaló que la Secretaría de Economía ofrece diversos parques a las empresas interesadas, lo que amplía las oportunidades de inversión en Guanajuato.
Estación del tren interurbano
Sobre el proyecto del tren interurbano, López Santillana indicó que, aunque no existe aún una propuesta oficial para instalar una estación en Puerto Interior, ya manifestaron su interés en que así sea.
“La decisión de dónde se ubican las estaciones depende no solo del aforo de personas, sino también del derecho de vía e infraestructura. Hemos expresado nuestra disposición de facilitar si así lo consideran la Gobernadora y las autoridades federales”, explicó.
Agregó que el diseño de la Puerta Logística de Celaya contempla la construcción de 12 kilómetros adicionales de vía, lo que permitiría operar trenes unitarios de hasta 120 vagones con mayor seguridad y menos riesgos de vandalismo.
HLL
