Clientes de otros estados señalan que la gente dejará de venir si no actualizan sus modos de pago. Foto: Javier Vargas.

Con información de Javier Vargas.

Guanajuato.- Los comerciantes textiles de Moroleón y Uriangato se resisten a aceptar pagos con tarjeta en sus negocios, lo que genera inconformidad entre consumidores, especialmente visitantes de otras ciudades, quienes aseguran que los locatarios “se están quedando en el pasado”.

En un sondeo realizado en la zona comercial, los vendedores reconocieron que no usan terminales bancarias porque consideran que pagar impuestos y comisiones reduce sus ganancias. Quienes sí aceptan tarjetas explicaron que aplican un porcentaje extra de comisión al cliente.

Consumidores critican la falta de modernización

Los compradores foráneos señalaron que la falta de opciones de pago reduce la competitividad del sector.

Parece que vienes a comprar en los años 90, no aceptan tarjeta, no tienen probadores ni catálogo en línea. Mucha gente ya no cargamos efectivo por los asaltos”, opinó Carolina Arce, consumidora de Querétaro.

Uriel Sandoval, visitante de Morelia, coincidió: “La gente va a dejar de venir si no cambian muchas cosas en la calle de la ropa o los tianguis. No aceptar tarjeta es muy molesto”.

Reconocen problemática

Productores textiles como Alberto Barrón señalaron que los requisitos de bancos o plataformas como Mercado Libre, además de las comisiones, los obligarían a subir precios en un mercado donde compiten contra productos importados más baratos.

Fernando de la Vega Araiza, director de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canadevi) Guanajuato, reconoció el rezago:

Hay mucha gente que no quiere recibir tarjeta. El cobro de comisiones y la desconfianza inhiben la adopción de estas tecnologías. Pero es algo que debe trabajarse para modernizar el comercio”.

El directivo agregó que, aunque las fábricas textiles de la región ya operan con tecnología de punta, los comerciantes siguen enfocados solo en ventas de mayoreo, lo cual limita su mercado. Señaló que es necesario incorporar medio mayoreo y menudeo, además de ampliar los canales de cobro.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *