En cuanto a los sectores económicos, Guanajuato tuvo un crecimiento del 6 % en las secundarias (industria y manufactura). Foto: Cortesía Gobierno del Estado.

Guanajuato.- En el primer trimestre de 2025, Guanajuato se ubicó como la novena entidad del país con mayor crecimiento en su actividad económica, al registrar una variación anual del 2.2 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El resultado, medido a través del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), refleja un desempeño positivo que implica avances en empleo, inversión y confianza económica regional.

A tasa anual, entidades como Guerrero (8.0 %), Oaxaca (5.7 %), Nayarit (4.7 %), Baja California Sur (3.9 %), Zacatecas (3.6 %), Tamaulipas (2.9 %), Colima (2.6 %) y San Luis Potosí (2.3 %) superaron el crecimiento de Guanajuato. Las cifras están desestacionalizadas, es decir, ajustadas para eliminar factores temporales como periodos vacacionales, clima o ventas de temporada.

Guanajuato entre los que más aportan al crecimiento nacional

El informe del Inegi también posiciona a Guanajuato como la tercera entidad con mayor contribución a la variación real de la actividad económica nacional, con una tasa de 0.14, solo por debajo de la Ciudad de México (0.45) y Nuevo León (0.16).

Este indicador se calcula considerando tanto el peso económico de cada entidad como la variación en su actividad productiva.

Sectores con mejor desempeño

En cuanto a los sectores económicos, Guanajuato tuvo un crecimiento del 9.5 % en actividades primarias (agricultura y ganadería), un 6 % en las secundarias (industria y manufactura) y un 0.8 % en las terciarias (servicios).

Coparmex advierte riesgos a futuro

Michel Sojo Quiroz, presidente de la Coparmex León, reconoció que, pese al crecimiento registrado, existen señales de alerta para los meses siguientes.

La economía muestra señales claras de estancamiento. La inversión pública cayó 24.4 %, se han perdido empresas formales y la confianza de empresarios y consumidores se está debilitando”, declaró en entrevista con AM.

El dirigente empresarial llamó a fortalecer el mercado interno y las estrategias locales, especialmente ante posibles impactos externos como nuevos aranceles previstos para agosto.

También subrayó la importancia de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) con capacitación y financiamiento para impulsar el emprendimiento y la generación de empleo.

“Es muy importante que sigamos enfocados en capacitarlas, en fortalecerlas y en acercarles sistemas de financiamiento para que puedan detonar sus emprendimientos de la manera más eficiente y puedan generar más y mejores empleos y mejores empleos para que llevemos a Guanajuato a un lugar mejor”, destacó.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *