León, Guanajuato.- La política arancelaria del presidente Donald Trump ha provocado que las empresas se enfoquen en mover una mayor cantidad de inventario posible hacia el norte de la frontera, aseveró el operador logístico Ryder México.
Ricardo Álvarez, director general de la firma, comentó que, si bien no todas las empresas están preparadas con capacidad ociosa, es decir, con almacenes y centros de distribución disponibles, sí hacen mayor uso de su capacidad actual.
Estamos hablando de la frontera del lado de Texas y en algunos casos buscan explorar ir más al norte si fuera necesario.
Obviamente, analizando bien los destinos finales de las mercancías y dependiendo de la industria.
Además, son cuidadosas del encarecimiento de la red logística y de los costos de transporte”, refirió en entrevista reciente.
Álvarez señaló que las empresas están haciendo un análisis constante de dónde hay capacidad para mover los inventarios de los productos al menor costo posible, en espera de las órdenes del consumidor.
Comentó que si bien no hay avisos masivos por parte de las empresas de abandonar o cambiar sus estrategias de manufactura y distribución, sí han buscado balancear sus líneas de producción.
Hay costos incrementales y debemos estar constantemente buscando utilizarlos o controlarlos en la medida de lo posible”, expuso.
SM
